El dióxido de carbono es un gas natural, el gas de la vida, se produce en cada una de las células de los organismos vivos como consecuencia del metabolismo celular y desde el siglo pasado viene aplicándose para aliviar problemas circulatorios y de piel.
La técnica que utiliza el dióxido de carbono de aplicación subcutánea se conoce como Carboxiterapia y está bastante difundida en el continente Europeo y Asia; desde algunos años está entrando con fuerza en Latinoamérica.
En Perú, carboxiterapia viene aplicándose desde el año 2006 aproximadamente, con preferencia a los tratamientos corporales estéticos, sin embargo en los últimos años su aplicación se está centrando en problemas médicos como las cicatrices.
En el Encuentro Científico Internacional - ECI verano 2013 - se presentó un reporte médico de casos de tratamiento de cicatrices recientes con carboxiterapia. Los casos se centraron en cicatrices en el arco superciliar que suelen ser consecuencia de accidentes como los que ocurren en los partidos de futbol, o en los accidentes de tránsito y originan heridas que posteriormente dejan cicatrices difíciles de borrar y que parten la ceja en dos (1).
Los resultados mostraron recuperación de más del 90% de la piel en el primer caso, en el que la herida se abordó a los 10 días de originada, (luego de retirados los puntos de la sutura); se realizaron 10 sesiones con una frecuencia de 1 sesión cada 1 a 4 semanas. El segundo caso con una cicatriz de más de 4 semanas hubo también mejoría de la cicatriz, el caso se sigue hasta la actualidad y ahora se evidencia regeneración del vello de la ceja en la octava sesión.

Publicaciones científicas anteriores ya habían reportado el efecto del dióxido de carbono sobre la producción de fibras colágenas y la regeneración de la piel teniendo al óxido nítrico como mediador de su efecto, de hecho Dr. Nach y su equipo publicó en el año 2010 un reporte similar sobre el efecto de dióxido de carbono en cicatrices (2).
Es por esto que Carboxiterapia se posiciona como un tratamiento seguro y efectivo de las cicatrices recientes, pudiendo recuperar el aspecto normal de la piel hasta en un 90%. Fuentes:
https://www.encuentrocientificointernacional.org/revista/revista/RevistaECIPeruECI2012i_ECI2013v.pdf
https://www.entjournal.com/article/subcutaneous-carboxytherapy-injection-aesthetic-improvement-scars#