El equipo Italiano conformado por los Doctores Cesare Brandi, Luca Grimaldi, Giuseppe Nisi, Anna Brafa, Alessandra Campa, Massimiliano Calabrò, Matteo Campana y Carlo D'aniello quienes laboran en Plastic Surgery Unit, Department of General and Specialist Surgery, Siena University y en S. Maria alle Scotte Universitary Hospital, en Italia, realizaron un estudio clínico para evaluar el efecto de la aplicación de Carboxiterapia (terapia con anhídrido carbónico) en el tratamiento de heridas crónicas.
En el estudio se incluyeron a 70 pacientes afectados con úlceras crónicas (una herida se define crónica cuando se retardan los tiempos de reparación normal de los tejidos, muchas veces la causa es la falta de oxígeno local).
Los pacientes seleccionados fueron divididos en dos grupos homogéneos A y B. En el grupo A se utilizaron los métodos habituales de tratamiento para este tipo de lesiones (desbridamiento quirúrgico, uso de apósitos según la necesidad de cada caso) y se aplicó Carboxiterapia.
.
En el grupo B los pacientes fueron tratados solamente con métodos de rutina. Ambos grupos se sometieron a evaluación clínica y fotográfica, medición del flujo sanguíneo con láser Doppler y medición de la presión de oxígeno tisular.
En el grupo sometido a tratamiento subcutáneo con CO2, destacan los resultados obtenidos en el aumento significativo de la oxigenación tisular. Eso estuvo confirmado y correlacionado con una mejor evolución de las lesiones tanto en la reducción del área lesionada como en la curación
Los expertos concluyeron que, se puede incluir la terapia subcutánea con dióxido de carbono en el tratamiento de heridas crónicas, por la seguridad, eficacia y fiabilidad del método; sin embargo se hacen necesarios más estudios en el tema.
En nuestro país, ya existe un grupo multidisciplinario de médicos elaborando un proyecto para iniciar investigación con aplicación de carboxiterapia en el área médica.
Fuente: https://iv.iiarjournals.org/content/24/2/223.abstract