Desde Madrid (AFP)

Trabajadores de Ryanair prolongan la huelga en España hasta enero

La huelga del personal de cabina de Ryanair en España, iniciada a fines de junio, continuará hasta enero de 2023 con paros regulares de 24 horas, anunciaron el miércoles los sindicatos convocantes.

27 de julio de 2022

España,sindicatos,huelga,turismo,aviación

Un pasajero afectado por la huelga de Ryanair espera un cambio en su billete para poder viajar el 30 de junio de 2022 en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona - AFP/AFP/Archivos

La huelga del personal de cabina de Ryanair en España, iniciada a fines de junio, continuará hasta enero de 2023 con paros regulares de 24 horas, anunciaron el miércoles los sindicatos convocantes.

Los empleados de la compañía aérea de bajo coste irlandesa lanzaron esta huelga el 24 de junio para exigir mejores condiciones laborales, llamados por la Unión Sindical Obrera (USO) y el sindicato de tripulantes de cabina de líneas aéreas (Sitcpla).

En un principio, se habían convocado seis jornadas de paro. Pero USO y Sitcpla decidieron en julio prolongar hasta el 28 de julio la protesta, que ha afectado a los diez aeropuertos españoles donde Ryanair está presente.

Como "Ryanair no ha mostrado el más mínimo intento de acercamiento con los sindicatos" y, por el contrario, "ha manifestado públicamente su negativa a entablar cualquier diálogo", los sindicatos aseguraron en un comunicado haberse "visto obligados a continuar con la huelga".

Así, se prevén nuevos paros de 24 horas a partir del 8 de agosto, de jueves a viernes, "hasta el 7 de enero de 2023", precisaron.

La huelga del personal de cabina español de Ryanair coincidió con protestas similares en otros países europeos, como Francia e Italia, lo que se tradujo en pasadas semanas en centenares de vuelos anulados o con retraso.

Según la compañía, las perturbaciones en España han sido menores. La empresa irlandesa asegura ser la aerolínea que más pasajeros transporta en el mercado español, con una oferta de más de 650 rutas.

Ryanair, la única aerolínea internacional que no posee convenio colectivo en España, según los sindicatos, inició hace ocho meses negociaciones sobre las condiciones laborales de su personal en el país.

Finalmente, llegó a un acuerdo con el sindicato Comisiones Obreras, minoritario en el sector. Pero el pacto fue rechazado tanto por USO como por Sitcpla, que lo consideraron insuficiente.

Además de mejoras en las condiciones de trabajo para los 1.900 tripulantes de cabina de la empresa en España, los sindicatos reclaman la readmisión de once trabajadores en huelga despedidos en el último mes.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 21 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo