Desde Nueva York (AFP)
Todo sobre los nuevos Objetivos de la ONU
Los líderes del mundo están lanzando un ambicioso impulso para transformar el planeta antes de 2030, con la adopción este viernes de unos nuevos Objetivos de la ONU para acabar con la extrema pobreza, promover la salud y la educación y combatir el cambio climático.
25 de septiembre de 2015

Unos manifestantes rezan en la Plaza Dag Hammarskjold de Nueva York el 24 de septiembre de 2015, víspera de la cumbre para aprobar los Objetivos de la ONU - AFP/AFP
Los líderes del mundo están lanzando un ambicioso impulso para transformar el planeta antes de 2030, con la adopción este viernes de unos nuevos Objetivos de la ONU para acabar con la extrema pobreza, promover la salud y la educación y combatir el cambio climático.
La nueva agenda de la ONU reemplazará a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que expiran este año, pero sus objetivos son mucho más ambiciosos.
A continuación, algunas de las cuestiones centrales:
- ¿Cuales son los objetivos? -
Hay 17 objetivos y 169 metas que van desde acabar con la pobreza, garantizar vidas sanas y combatir el cambio climático, hasta lograr la igualdad entre los géneros e incluso conservar los océanos. Los nuevos objetivos han sido criticados por ser imprecisos y demasiado amplios.
En comparación, los ODM se limitaban a ocho objetivos, focalizados especialmente en combatir la pobreza y mejorar la salud infantil y maternal.
Los objetivos no son vinculantes, pero la cumbre que se inaugura este viernes permitirá a los líderes comprometerse públicamente a lograrlos.
Se ha prestado mucha atención al primer objetivo: "Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo". Más de 836 millones de personas viven todavía en extrema pobreza en los países menos desarrollados, especialmente en el sudeste asiático y en África subsahariana.
Contrariamente a los ODM, los nuevos objetivos se aplican tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo y las negociaciones están abiertas a los gobiernos y a la sociedad civil y no solo a los expertos de la ONU.
- ¿Cómo van a financiarse los objetivos?
Se calcula que el coste para lograr los nuevos objetivos globales es de 3,5 a 5 billones de dólares al año durante los próximos 15 años, una suma gigantesca que, según los arquitectos de los objetivos, exige creatividad para generar fondos de los gobiernos y del sector privado. Está previsto que se asignen miles de millones en ayuda al desarrollo para lograrlos, pero la ONU pretende asimismo acceder a fuentes locales de financiación a través de un sistema de recaudación de impuestos mejorada.
Los objetivos globales requieren asimismo una mayor transparencia en los países productores de petróleo para tomar medidas drásticas sobre la corrupción y garantizar que los ingresos de los recursos naturales se emplean para mejorar las vidas de los ciudadanos.
Instituciones financieras internacionales como el Banco de Desarrollo Africano y el Banco Mundial reforzarán este presupuesto con apoyo financiero a los proyectos de infraestructura más importantes que tengan repercusiones en la lucha contra la pobreza.
- ¿Son factibles? -
Naciones Unidas prevé establecer unos 300 indicadores para medir el progreso por países y aportar datos sobre cómo están trabajando los gobiernos para lograr los objetivos.
Es poco probable que todos los países cumplan los objetivos, pero los grupos de apoyo establecerán puntos de referencia a los gobiernos para cada área de desarrollo.
Jamie Drummond, director ejecutivo de la estrategia global de la campaña internacional ONE, describe a los objetivos globales como "una plantilla de anotaciones, para hacer a los gobiernos responsables de los resultados. "El ingrediente clave que falta es la voluntad política", opina Drummond. "Tenemos una gran historia de promesas en la ONU, pero la cuestión es si esas promesas se van a cumplir alguna vez".
- ¿Cuándo entran en vigor? -
Formalmente conocidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS entrarán en vigor el 1 de enero de 2016 y la fecha límite para implementarlos es el 31 de diciembre de 2030.