Desde Bogotá (AFP)

Un tribunal declara inviable una consulta antitaurina en Bogotá

El tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia declaró inviable la realización de una consulta antitaurina que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, había fijado para el próximo 25 de octubre, informó oficialmente el jueves.

Colombia, toros, elecciones, referendos
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se dirige a sus simpatizantes desde el balcón del Ayuntamiento de la capital colombiana el 19 de marzo de 2014 - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

El tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia declaró inviable la realización de una consulta antitaurina que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, había fijado para el próximo 25 de octubre, informó oficialmente el jueves.

La determinación del Consejo de estado indicó que es competencia "exclusiva del Congreso de la República prohibir o no la práctica del llamado 'espectáculo taurino', por lo tanto, no es viable la realización de una consulta popular como lo propuso el Alcalde", indicó el tribunal en un comunicado.

El fallo acogió una acción de Tutela (amparo) interpuesta por la corporación Taurina de Bogotá y dejó sin efecto una sentencia de un Tribunal Administrativo que había declarado constitucional la convocatoria de una consulta para determinar si la ciudadanía apoyaba o rechazaba la realización de corridas de toros en la capital colombiana.

Según el Consejo, la actividad taurina fue definida como una actividad artística por el Congreso, por lo cual a través de una consulta popular no se puede decidir si existe el "principio de arraigo", debido a que esta "es una categoría que no puede medirse mediante la regla de las mayorías".

Finalmente, el falló ordenó al Tribunal Administrativo que en 10 días profiriese una sentencia que reemplazase su determinación inicial que "quedó sin efectos" tras la acción de Tutela.

El año pasado, la corte Constitucional de Colombia restableció la autorización para realizar corridas de toros en la capital, que habían sido prohibidas por Petro, pero el mandatario local argumentó con la imposibilidad de abrir el coso de La Santamaría por obras de mantenimiento.

Tras la decisión de esa Corte, que vela por el cumplimiento de la Carta Magna colombiana, Petro esbozó la propuesta de una consulta popular en esta ciudad de unos ocho millones de habitantes. El alcalde esperaba realizar la consulta el mismo día de las elecciones municipales en el país para ahorrar dinero en su ejecución.

En Colombia tienen lugar unas 300 corridas de toros anuales, en unos 70 escenarios fijos en la temporada de cada fin y comienzo de año. Aunque las ciudades de Medellín, Cali y Manizales cuentan con plazas importantes, la Santamaría de Bogotá es considerada por los taurinos como la principal del país.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos