Desde Bruselas (AFP)

Eurozona registra inflación en negativo y desempleo en leve alza

La inflación en la zona del euro se situó en agosto en terreno negativo por primera vez en cuatro años, anunció el martes la oficina europea de estadísticas, al tiempo que el desempleo avanzó ligeramente en julio.

1 de septiembre de 2020

UE,inflación,desempleo

Banderas de la Unión Europea frente a la sede del banco central europeo en Fráncfort, Alemania, el 12 de marzo de 2020 - AFP/AFP/Archivos

La inflación en la zona del euro se situó en agosto en terreno negativo por primera vez en cuatro años, anunció el martes la oficina europea de estadísticas, al tiempo que el desempleo avanzó ligeramente en julio.

De acuerdo con la oficina Eurostat, la inflación de la eurozona fue de -0,2%, como consecuencia del desplome generalizado de la demanda y en los precios de la energía, luego de haber registrado una suba de 0,4%, en julio.

Una inflación en terreno negativo es un motivo de preocupación ya que abre las puertas a la deflación, una espiral que derriba aún más los precios.

Esta caída ocurre a pesar de las fuertes medidas de estímulo adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE).

El paso hacia la deflación también ejerce presión sobre los gobiernos para que aumenten el gasto público en busca de restaurar la demanda.

Algunas capitales europeas ya han abierto los grifos de dinero, con el gobierno alemán a la cabeza con un programa de estímulo de 130.000 millones de euros (150.000 millones de dólares) para impulsar la recuperación.

Los líderes de la UE acordaron en julio un enorme plan de recuperación para Europa, pero no entraría en vigor hasta principios del próximo año como muy pronto, y los detalles aún no se han resuelto.

En tanto, el desempleo en la eurozona registró una leve alza en julio, aunque el estudio divulgado por Eurostat indicó que el método de cálculo no permite medir plenamente las consecuencias de las medidas de confinamiento y cuarentena.

Así, la eurozona registró en julio un desempleo de 7,9%, contra 7,7% verificado en junio (una cifra que fue revisada a la baja, inicialmente estimada en 7,8%).

Este leve aumento, según Eurostat, se debe al criterio utilizado para definir el desempleo, de forma de incluir a "personas sin empleo que han buscado activamente un trabajo en las últimas cuatro semanas, y que están disponibles para comenzar a trabajar en las próximas dos semanas".

La Comisión Europea prevé para este año un desempleo del orden del 9,6%.

De acuerdo con los números de Eurostat, España sigue siendo el país con el porcentaje más elevado de desempleo, con 15,8% registrado en julio, el mismo nivel que se había medido en junio.

Eurostat estima que el desempleo afecta a 3,38 millones de personas en España.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo