Desde Madrid (AFP)

España y Francia refuerzan colaboración para evitar ataques de osos a ovejas en los Pirineos

España y Francia acordaron el viernes en Madrid reforzar su colaboración para evitar los ataques a ovejas por parte de osos reintroducidos por los franceses en su lado de los Pirineos, y que tienen en alerta a los ganaderos españoles.

17 de mayo de 2019

Espagne,France,animaux,agriculture,élevage

Imagen de un video de la Oficina Nacional francesa de la Caza y de la Fauna Salvaje que muestra la reintroducción de una osa en las montañas de los Pirineos Atlánticos, el 5 de octubre de 2018 - AFP/l?Office national de la chasse et de la faune sauvage (l?ONCFS)/AFP/Archivos

España y Francia acordaron el viernes en Madrid reforzar su colaboración para evitar los ataques a ovejas por parte de osos reintroducidos por los franceses en su lado de los Pirineos, y que tienen en alerta a los ganaderos españoles.

Claverina, una de las dos osas eslovenas introducidas a principios de octubre en los Pirineos Atlánticos, habría matado hasta ocho ovejas en Navarra, del lado español, y una en una granja de Larrau, en el País Vasco francés, creando alarma entre los ganaderos.

Claverina y Sorita, de cinco años, son seguidas con collares emisores. A menudo se introducen en territorio español y Claverina llegó a hibernar en las montañas de Aragón.

Representantes de las autoridades de España y Francia, así como de los gobiernos de las regiones españolas de Navarra, Cataluña y Aragón, mantuvieron una reunión "de carácter técnico" tuvo lugar en el ministerio para la Transición Ecológica en Madrid, según un comunicado del ministerio.

Los representantes de las diferentes administraciones se comprometieron a "mejorar la comunicación en materia de gestión del oso pardo", concretamente los datos de los collares emisores y los avisos de avistamientos que los españoles reciben con varias horas de retraso, indicó un portavoz del ministerio.

También quieren reforzar la colaboración entre los parques nacionales y naturales de los dos países.

Se trata de "consolidar la presencia del oso pardo en las distintas vertientes del Pirineo, especialmente en la parte occidental, donde la población -reducida a dos ejemplares macho-, se ha reforzado con la introducción de estas dos hembras", señala el texto.

Según la Oficina Nacional francesa de la Caza y de la Fauna Salvaje (ONCFS), los Pirineos contaban en 2018 con unos cuarenta osos, incluidas Claverina y Sorita. España registra una población de unos 300 osos en la cordillera Cantábrica, que se extiende sobre las regiones del noroeste del país.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo