Desde Caracas (AFP)

Dólar negro explota en Venezuela con nuevo mandato de Maduro

La moneda venezolana se devaluó más de 50% en los dos últimos días en el mercado negro del dólar, a raíz del nerviosismo que suscita el nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro iniciado este jueves.

10 de enero de 2019

Venezuela,divisas,moneda,economía,política,gobierno

Esta foto de archivo del 2 de agosto de 2018 en Caracas, Venezuela, muestra un fajo de billetes venezolanos en comparación con unos dólares estadounidenses - AFP/AFP/Archivos

La moneda venezolana se devaluó más de 50% en los dos últimos días en el mercado negro del dólar, a raíz del nerviosismo que suscita el nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro iniciado este jueves.

La cotización de la divisa estadounidense superó los 2.000 bolívares por dólar este jueves, frente al promedio de 950 del martes pasado, según operadores.

"Un posible aumento de la conflictividad política interna, un mayor aislamiento (internacional del gobierno) y una mayor presión internacional pueden estar jugando", dijo a la AFP Henkel García, director de la firma Econométrica.

La tasa oficial se ubica en 795,46 bolívares por dólar, de acuerdo con el Banco Central, que mantiene desde 2003 un férreo control de cambios que da al Estado el monopolio de las divisas.

El enorme gasto público, sumado a la sequía de dólares por el desplome de la producción de crudo, genera presiones inflacionarias, al punto de que el FMI proyecta que los precios se incrementarán 10.000.000% este año.

El gobernante socialista asumió este jueves un nuevo período de seis años, desconocido por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, que consideran que es fruto de elecciones ilegítimas.

Estados Unidos, que ha impuesto sanciones financieras, anunció que aumentará la presión sobre Maduro, mientras la Unión Europea dijo que tomará "medidas adecuadas" en caso de un deterioro de la situación.

Paraguay, por su parte, rompió relaciones diplomáticas y la Organización de Estados Americanos (OEA) declaró "ilegítimo" a Maduro.

La depreciación de la moneda se aceleró en las últimas horas. "El dólar amaneció en 1.700, luego subió a 1.800 y en la tarde estaban pagando más de 2.000", comentó a la AFP un operador cambiario bajo condición de anonimato.

García, sin embargo, destaca la tendencia alcista que ya experimentaba el dólar paralelo en una economía en recesión desde hace cinco años.

Maduro puso en vigor en agosto pasado una serie de medidas que incluyeron la eliminación de cinco ceros a la moneda, una devaluación de 96% y subastas de divisas para aumentar su oferta y de eso modo controlar la inflación.

Entonces, el dólar se cotizaba a 60 bolívares.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo