Desde Londres (AFP)

Bolsas europeas y asiáticas se hunden por el coronavirus pese a los anuncios de los bancos centrales

Las bolsas europeas se desplomaron este lunes con caídas de hasta 9% poco después de la apertura de los mercados, en un contexto de pánico por las consecuencias del coronavirus y pese a las medidas que tomaron los bancos centrales el domingo.

16 de marzo de 2020

Europa,acciones,bolsas,virus,pandemia

Un hombre con mascarilla pasa frente a un panel de cotizaciones de la Bolsa de Tokio, el 16 de marzo de 2020 en la capital japonesa - AFP/AFP

Las bolsas europeas se desplomaron este lunes con caídas de hasta 9% poco después de la apertura de los mercados, en un contexto de pánico por las consecuencias del coronavirus y pese a las medidas que tomaron los bancos centrales el domingo.

En París, el CAC 40 caía un 9% en los primeros intercambios, igual que Londres (-7,6%) y Fráncfort (-7,8%). En Madrid, el IBEX-35 retrocedía un 8,7% y en Italia el FTSE MIb un 7,6%.

La caída de las plazas europeas se produce luego de que las bolsas asiáticas cerraran también con pérdidas, en algunos casos fuertes, como Shanghái (-3,4%), Shenzhen (-4,83%) y Hong Kong (-4,03%).

La bolsa de Tokio cerró de su lado en baja de 2,46% a 17.002,04 puntos, a pesar de medidas de urgencia anunciadas por el Banco de Japón (BoJ).

El BoJ no ha cambiado su tasa de los depósitos bancarios que encaja, ya negativo (-0,1%). Pero ha aumentado los objetivos anuales para algunas de sus compras de activos, destinadas a estabilizar los mercados financieros.

Por su parte, la bolsa de Australia se hundió un 9,7%, en un momento en el que los temores sobre el impacto económico del nuevo coronavirus sacuden los mercados mundiales.

El índice ASX 200, barómetro de los mercados australianos, cerró con una caída de 537,30 unidades, a 5.002,00 puntos. Los sectores industrial y energético son los más afectados, con pérdidas de más del 15%.

Según CommSec, filial del Commonwealth Bank of Australia, "los últimos anuncios de los bancos centrales no permitieron devolver la confianza a los inversores".

La Reserva Federal estadounidense bajó brutalmente su tasa de referencia a cero el domingo, como Donald Trump venía pidiendo desde hace meses, para tranquilizar a un mercado fuertemente afectado por las consecuencias de la epidemia del nuevo coronavirus.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo