En el año 2024, un porcentaje considerable del 93% de la población peruana muestra preferencia por realizar viajes dentro del país.
Dentro de las preferencias urbanas destacan: Cusco, elegida por el 17% de los encuestados; Piura, con un 13% de preferencia; Arequipa, que obtuvo el 12% de la votación; Trujillo, con un 9% de preferencia; Junín, con un 8% de aceptación; y Ayacucho, seleccionada por el 7% de los encuestados.
1 de febrero de 2024 » Archivo

Durante las vacaciones de año nuevo, es común que las familias peruanas planifiquen sus viajes hacia los destinos más populares del país. En este sentido, el turismo se afirma como un elemento fundamental en la organización de sus vacaciones. Con la llegada del verano, el estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media presenta las preferencias de actividades y destinos de los peruanos, así como la inversión publicitaria de las marcas más destacadas durante esta temporada.
Según el TGI, el 80% de los encuestados tomó vacaciones cortas de hasta 4 días en los últimos 12 meses, mientras que el 63% disfrutó de vacaciones de 5 días o más. En cuanto a las actividades preferidas, el 43% de los peruanos busca relajarse en la ciudad y el 36% elige ir a la playa. Otras opciones populares incluyen paseos por lagos y montañas (19%), recorridos culturales (18%), viajes de mochilero (14%), visitas a parques temáticos (10%), entre otros.
El estudio también revela que el 60% de los viajeros considera que internet les ayuda a planificar y reservar sus viajes, mientras que el 59% cree que unas verdaderas vacaciones siempre implican un viaje.
Publicidad en verano
"Con el propósito de promover el turismo local, las marcas realizan una importante inversión publicitaria durante el verano. Además, buscan presentar diversas opciones para satisfacer las necesidades de los consumidores, quienes buscan sacar el máximo provecho a sus días de descanso", señaló Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.
En cuanto a las categorías de entretenimiento que más invirtieron en publicidad entre enero y marzo del año pasado se encuentran: excursiones y viajes (897,640 dólares), clubes y locales deportivos (803,216 dólares), hoteles (753,494 dólares), parques, circos y centros de entretenimiento (246,536 dólares), entre otros. Además, la inversión publicitaria aumentó un 10 % durante el verano de 2023 en comparación con el mismo período de 2022.
Finalmente, la radio, internet y la publicidad exterior son los medios que más aumentaron su inversión en comparación con el año anterior. Sin embargo, la televisión sigue siendo el medio más atractivo para las marcas. En este sentido, las categorías que más destacan son: productos de higiene y belleza capilar, tónicos, fortificantes y vitaminas, supermercados e hipermercados, y productos para la limpieza de prendas de vestir.
*Inversión publicitaria en tarifas impresas brutas en dólares sin negociaciones del mercado total.