¿Contemplando la exportación de frutas? Aquí te ofrecemos 04 consejos para garantizar que lleguen a su destino en óptimas condiciones.

Siguiendo estos consejos podrás llevar tus productos a mercados internacionales.

1 de febrero de 2024 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Según el más reciente informe de la Asociación de Exportadores (Adex), las exportaciones agrícolas no tradicionales de Perú experimentaron un crecimiento del 3.4% entre enero y octubre de 2023, impulsadas principalmente por los arándanos, paltas y uvas. En particular, las paltas y las uvas registraron incrementos del 8.9% y 30.3%, respectivamente. Este fenómeno representa una significativa oportunidad para aprovechar el auge de las exportaciones agrícolas e incursionar en nuevos mercados.

En este contexto, durante la temporada de verano, las uvas, arándanos y plátanos son considerados productos estacionales. Si la intención es expandirse a mercados internacionales, es esencial contar con un servicio logístico integral de exportación que sea sencillo, eficiente y rastreable, garantizando la frescura y calidad de los productos desde su origen hasta su destino final. Ransa, el principal operador logístico de extremo a extremo en Latinoamérica, ofrece cuatro recomendaciones para asegurar que las frutas lleguen en óptimas condiciones a su destino.

Prácticas adecuadas de manufactura: Estas no solo reflejan el compromiso de una empresa con los más altos estándares de calidad y seguridad en la gestión de la cadena de frío, sino que también son un distintivo clave para generar confianza entre clientes y socios comerciales. Además, respaldan la capacidad para cumplir con normativas y protocolos estrictos, garantizando la frescura y seguridad de los productos en todo momento.

Flota equipada: La gestión adecuada de la temperatura, según los requisitos específicos de cada tipo de producto, es fundamental para preservar su calidad e inocuidad. Por ejemplo, Ransa cuenta con unidades acondicionadas para mantener la cadena de frío durante el transporte desde el campo hasta el puerto.

Trazabilidad en tiempo real: Un operador logístico eficiente tiene la capacidad de monitorear y salvaguardar la cadena de frío de manera eficaz en cada etapa del proceso, asegurando la calidad de los productos. Además, proporciona una experiencia digital que permite al exportador estar al tanto de la operación en tiempo real y tomar decisiones informadas.

Personal especializado: Es fundamental que el socio logístico cuente con experiencia y, sobre todo, con un equipo humano capacitado con conocimientos y habilidades para gestionar los productos en toda la cadena. De esta manera, se garantiza el éxito al expandirse a nivel internacional.

Es crucial recordar que la logística de frío desempeña un papel crítico en la preservación y distribución de productos sensibles a la temperatura. La capacidad de asegurar la cadena de frío no solo garantiza la calidad de los productos, sino que también respalda la eficiencia operativa. Al seguir estos consejos, se puede llevar con éxito los productos a mercados internacionales, fortaleciendo la relación con los consumidores durante esta temporada.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 18 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo