Emprendedor: Familiarízate con las equivocaciones más frecuentes que podrían ocasionar la pérdida de clientes durante la temporada navideña.
Asegúrate de tener diversas opciones de pago, una fuerte presencia en línea y un respaldo que asegure la entrega sin problemas de tus envíos.
20 de diciembre de 2023 » Archivo

La época navideña y de fin de año es muy esperada por los emprendedores debido a la alta demanda de regalos y servicios. No obstante, la falta de una planificación adecuada puede resultar en decisiones equivocadas y pérdidas tanto de clientes como de ganancias.
En este sentido, Pacífico Seguros comparte algunos de los errores más comunes que se deben evitar para asegurar unas ventas exitosas este año:
-
Falta de estrategia de ventas en línea: Es crucial planificar una campaña de publicidad digital para promocionar productos o servicios y mantener una comunicación efectiva con el público. En estas fechas, los usuarios prefieren comprar a través de plataformas digitales para evitar aglomeraciones en las tiendas.
-
No ofrecer diversas opciones de pago: En esta temporada, muchas personas optan por realizar pagos mediante aplicaciones digitales o tarjetas de crédito/débito debido al riesgo asociado con llevar efectivo. Ofrecer diversas alternativas de pago puede ser clave para satisfacer las preferencias del cliente.
-
No fidelizar a los clientes: En un mercado competitivo, es esencial destacarse. Ofrecer servicios como entrega gratuita con compras mínimas, sorteos o tarjetas personalizadas de cortesía puede ayudar a construir y mantener una base de clientes leales.
-
No asegurar los envíos: Mantener un control detallado del proceso de recojo, seguimiento y entrega es fundamental. Sin embargo, imprevistos pueden ocurrir, por lo que es recomendable asegurar los envíos. El Seguro Pyme, por ejemplo, puede proteger contra robo, asalto, incendio de mercadería, robo de dinero en caja chica, incapacidad temporal por accidente, entre otros.
El cierre de año representa una gran oportunidad para aumentar las ventas, pero es imprescindible contar con herramientas digitales, diversos canales de venta, proporcionar valor agregado y respaldar los envíos ante imprevistos.