Tres programas completos destinados al ámbito editorial en el año 2024.

La Escuela de Edición de Lima y el Centro de Desarrollo Editorial y de Contenidos se encuentra en la fase de planificación para el año académico 2024, ofreciendo una destacada propuesta de formación en el ámbito editorial.

20 de diciembre de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

La labor editorial requiere más que simplemente conocimientos en lingüística o habilidades en la lectura. No se limita a profesionales de las letras; cualidades como audacia, entusiasmo y el deseo de superación son clave para que personas de diversos campos ingresen al ámbito editorial.

La Escuela de Edición de Lima y el Centro de Desarrollo Editorial y de Contenidos, entendiendo el sector y sus participantes, están convencidos de que cualquier profesional que reconozca sus habilidades y se decida a ingresar a esta carrera puede tener éxito. Para facilitar este proceso, ofrecen tres cursos integrales (en línea y en vivo para atender a la región hispanohablante) compuestos por materias que fortalecerán la capacidad analítica, la técnica y las destrezas necesarias para formar a los estudiantes como futuros profesionales de la edición y corrección.

En primer lugar, se encuentra el Curso Integral de Corrección de Estilo (CICE), cuyo objetivo es potenciar el sentido crítico mediante herramientas lingüísticas aplicables a textos propios y ajenos. Este curso, que comienza el 12 de marzo y tiene una duración de 12 meses con 12 materias distribuidas en 6 módulos bimestrales, es la opción más completa del sector editorial, con 192 horas lectivas.

El Curso Integral de Edición de Publicaciones (CIEP) proporciona habilidades y mecanismos para desarrollar proyectos editoriales, desde la concepción de la idea de un libro hasta su publicación final. Las clases comienzan el 16 de abril, con una duración de 10 meses y 20 materias distribuidas en 5 módulos bimestrales, sumando un total de 160 horas.

Por otro lado, el Curso Integral de Expresión Escrita (CIEE) busca perfeccionar las técnicas de redacción y mejorar la precisión al comunicar un mensaje. Inicia el 6 de mayo, con una duración de 10 meses y consta de 10 materias distribuidas en 5 módulos bimestrales, totalizando 160 horas lectivas.

Los estudiantes tendrán la opción de reproducir las clases en cualquier momento, ya que quedarán registradas en el sistema de transmisiones en vivo, y también podrán descargar los materiales proporcionados por los profesores durante las sesiones de clase.

La Escuela de Edición de Lima y el Centro de Desarrollo Editorial cuentan con una destacada plana docente que brinda asesoría personalizada, estableciendo un vínculo cercano entre profesor y estudiante que va más allá del aula de clases.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 17 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo