Bienestar y alimentación: ¿cómo lograr un equilibrio nutricional durante las celebraciones festivas?

Es aconsejable ingerir alimentos que sean abundantes en fibra y bajos en calorías previo a participar en un evento social.

20 de diciembre de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, es común disfrutar de delicias como panetón, pavo, arroz árabe y chocolate caliente, entre otros. Estos encuentros suelen implicar celebraciones culinarias abundantes, con reuniones y cenas en compañía de familiares y amigos. Sin embargo, esta tradición puede afectar nuestros hábitos alimenticios y causar molestias si no tomamos precauciones adecuadas.

Según Karla Gutiérrez, nutricionista y Coordinadora Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), es común que las personas aumenten de peso durante la temporada navideña. Esto se debe, en parte, a que muchas de las preparaciones consumidas en estas fechas son ricas en grasas y azúcares, lo que puede resultar en excesos y desequilibrios en la dieta.

Para contrarrestar estos efectos, Gutiérrez sugiere adoptar medidas eficaces para preparar y proteger nuestro sistema digestivo antes de los festines. No obstante, destaca que lo más recomendable es conocer el régimen calórico individual y buscar el asesoramiento de un experto en nutrición.

Una de las recomendaciones clave de la especialista es ingerir alimentos bajos en calorías y ricos en fibra antes de eventos sociales. Esto proporcionará una sensación de saciedad, que se puede complementar con la ingesta de líquidos, preferiblemente agua natural, para reducir la capacidad gástrica.

Ante los compromisos de diciembre, algunos optan por el ayuno previo, pero Gutiérrez desaconseja esta práctica, ya que puede aumentar el apetito. En su lugar, sugiere consumir frutas, verduras y alimentos ricos en fibra como barrera bloqueadora para evitar la absorción de grasas y azúcares.

Además de los posibles aumentos de peso a largo plazo, las comidas festivas pueden provocar una digestión pesada a corto plazo. Gutiérrez advierte que el organismo no puede digerir completamente alimentos muy calóricos o ricos en grasas, lo que puede llevar a problemas como gastritis, acidez y reflujo gástrico.

Si a pesar de estas precauciones uno cae en la tentación de comer en exceso, Gutiérrez sugiere recurrir a dietas ricas en frutas y verduras, así como a líquidos diuréticos para eliminar toxinas acumuladas. También aconseja evitar el exceso de salsas como mayonesa y ají, ya que pueden irritar el estómago, y sugiere abstenerse de consumir chocolate y panetón después de cenas calóricas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 19 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo