El 73% de los profesionales en el área de Recursos Humanos opina que es factible disminuir la duración de la jornada laboral
La información proviene de la versión 2023 del informe sobre la Reducción de la jornada laboral de Bumeran. No obstante, se observa una disminución de 4 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
18 de diciembre de 2023 » Archivo

De acuerdo con la última edición del informe sobre la reducción de la jornada laboral de Bumeran, el principal portal de empleo en Latinoamérica, un 73% de los especialistas en Recursos Humanos en Perú considera viable disminuir las horas de trabajo manteniendo los salarios actuales. Esta cifra muestra una disminución de 4 puntos porcentuales con respecto al año 2022, donde el 77% de los especialistas compartía esta opinión.
En contraste, los expertos señalan que una de las principales dificultades para implementar esta política es la resistencia a reducir los salarios, con un 53% de los encuestados identificando este problema.
Dora Pinedo, jefa de marketing de Bumeran Perú, explica que, aunque actualmente esta propuesta no se considera aplicable en el país, es una tendencia regional que eventualmente deberá discutirse. La encuesta busca analizar los beneficios y desafíos que las empresas enfrentarían al realizar este cambio.
Comparativamente en la región, en Chile solo el 67% de los especialistas en Recursos Humanos ve factible la reducción de la jornada laboral con salarios intactos, en Argentina el 66%, en Panamá el 63%, y en Ecuador solo el 25%.
El estudio, que aborda la percepción de expertos en Recursos Humanos sobre la reducción de la jornada laboral, incluyó la participación de 644 personas en total, con 138 de Perú, 376 de Argentina, 94 de Chile, 16 de Ecuador y 20 de Panamá. La investigación examina los beneficios, dificultades y proyectos de ley vigentes sobre el tema en los respectivos congresos.
En la actualidad, Perú cuenta con una jornada laboral de 48 horas semanales, y aunque ha habido propuestas legislativas para reducir este tiempo, ninguna ha obtenido un consenso significativo.
A pesar de que el 62% de los especialistas peruanos en Recursos Humanos considera posible implementar una reducción de la jornada laboral, la inclinación hacia esta posibilidad ha disminuido. En el 2022, el 74% lo creía factible, lo que representa una reducción de 12 puntos porcentuales en 2023.
Aunque la mayoría cree posible la reducción de la jornada, el 84% de los especialistas no tiene planes de implementarla. Entre aquellos que sí lo consideran, el 80% planea reducir las horas diarias de trabajo, mientras que el 20% opta por reducir los días laborales a 4. Esta representa una apertura mayor en comparación con el 2022, donde el 100% planeaba reducir las horas diarias, sin contemplar la opción de reducir los días laborales.
A pesar de la reticencia a implementar la reducción de la jornada, el 94% de los especialistas en Recursos Humanos en Perú cree que las empresas con jornadas laborales reducidas son más atractivas para nuevos talentos, frente a un 6% que no comparte esa opinión.
Los beneficios más destacados de la reducción de la jornada, según los expertos en Recursos Humanos, incluyen un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal (82%), optimización del tiempo (61%), descanso físico y mental (58%), reducción del estrés (58%), aumento de la productividad (58%), mayor motivación de los empleados (56%), disminución de la rotación de empleados (49%), reducción de licencias y ausencias (38%), mayor desconexión (34%) y una disminución en la contaminación del medio ambiente (24%).
Por otro lado, las dificultades más destacadas son llevar a cabo la reducción sin reducir los salarios (53%), falta de tiempo para las tareas (43%), aumento del costo laboral (36%), conservar la estructura organizativa (31%), disminución de la productividad (30%), reducción de salarios (25%) y la pérdida de incentivos para crear y mantener empleos (18%).