¿Cuál es la definición de prediabetes y cuáles son los métodos utilizados para realizar su diagnóstico?

De acuerdo con ALAD, cada año, aproximadamente del 5% al 10% de las personas que tienen prediabetes pueden desarrollar diabetes tipo 2 si no toman las medidas necesarias para revertir esta condición.

18 de diciembre de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

La prediabetes constituye una condición de salud preocupante y seria, caracterizada por niveles elevados de azúcar en la sangre que superan lo normal, aunque aún no alcanzan el umbral de diagnóstico para la diabetes. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los niveles normales de glucosa pueden llegar hasta 99 mg/dl, pero se considera prediabetes cuando se sitúan entre 100 y 125 mg/dl. A partir de 126 mg/dl, se diagnostica como diabetes.

El desarrollo más riesgoso de la prediabetes es su progresión a la diabetes tipo 2, con consecuencias como aumento de la presión arterial, niveles elevados de colesterol, problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal, pérdida de visión y la posibilidad de amputaciones.

De acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), se estima que entre el 5% y el 10% de las personas con prediabetes pueden evolucionar hacia la diabetes tipo 2 anualmente, a menos que se tomen medidas para revertir la situación.

En cuanto al diagnóstico de la prediabetes, existen varios exámenes disponibles:

  1. Prueba de hemoglobina glucosilada (A1C): Esta prueba revela el promedio de glucosa en sangre durante los últimos 2 o 3 meses, aunque ciertas condiciones como el embarazo o tipos de sangre poco comunes pueden afectar la precisión de los resultados.

  2. Análisis de azúcar en sangre en ayunas: Realizado después de un ayuno de más de 8 horas, este examen mide los niveles de glucosa expresados en miligramos por decilitro o milimoles por litro en la sangre.

  3. Prueba de tolerancia a la glucosa oral: Utilizada especialmente durante el embarazo, esta prueba implica ayunar durante la noche y consumir una solución azucarada en el consultorio médico o laboratorio, con análisis periódicos de glucosa durante las siguientes dos horas.

Es importante destacar que la Asociación Americana de la Diabetes (ADA) recomienda exámenes de detección de diabetes para la mayoría de los adultos a partir de los 35 años, aunque se aconseja realizar la prueba antes de esta edad para aquellas personas con sobrepeso u otros factores de riesgo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 18 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo