INDUSTRIA DE LA PINTURA Y EL COLOR

Método de ensayo normalizado para determinar el contenido volátil de pinturas 2a Edición.

Esta Norma Técnica Peruana establece un método de ensayo para la determinación del porcentaje en peso del contenido volátil de los recubrimientos en base agua y base solvente. Consiste en calentar las muestras de ensayo a 110 °C ± 5 °C durante 60 min . NOTA 1: Los recubrimientos utilizados en estos estudios representan pinturas secadas al aire, secado por oxidación al aire, sistemas horneable curado por calor y también se incluyen los sistemas de pintura de componentes múltiples. 1.2 El método de ensayo por sesenta minutos a 110 °C ± 5 °C es de propósito general basado en la precisión obtenida en recubrimientos base solvente y base agua (véase capítulo 9). 1.3 Este método de ensayo es aplicable para los revestimientos en el que uno o más componentes pueden, en condiciones ambientales, contener reactivos líquidos que son volátiles hasta que se ha producido una reacción química con otro componente del sistema de multicomponente. NOTA 2: El Comité D01 de ASTM ha ejecutado estudios de volátiles de sistemas de pinturas múlticomponentes. El único cambio en el procedimiento consiste en mezclar previamente los componentes pesados en las proporciones correctas y que las muestras permanezcan a temperatura ambiente durante 1 h antes de colocarlos en la estufa. 1.4 El método de ensayo ASTM D5095 para la determinación del contenido no volátil en Silanos, siloxanos y mezclas silano-siloxanos utilizados en tratamientos para repeler el agua en construcciones de albañilería, es el método normalizado para el contenido no volátil de estos tipos de materiales.


DePeru.com | Norma Técnica


Código NTP 319.003:2018
Fecha de Publicación 14/09/2018
Reemplaza a
ICS - Clasificación Internacional de Normas Técnicas 87.040 - Pinturas y barnices
Descriptores Pintura, determinación, volátil, no volátil, compuesto, recubrimiento
Año 2018
Número de pagina 14
Aprobado por R.D. N° 024-2018-INACAL/DN. (2018-09-14)
Equivalencias ASTM D2369 - 10 (Reapproved 2015)
Sección Económica C - Industrias manufactureras
División Económica 20 - Fabricación de sustancias y productos químicos
Clase Económica 2022 - FABRICACIÓN DE PINTURAS, BARNICES Y PRODUCTOS DE REVESTIMIENTO SIMILARES, TINTAS DE IMPRENTA Y MASILLAS
Comité Industria de la pintura y el color
Sub comité

Título en inglés: PAINT AND COLOR INDUSTRY. Standard test method for volatile content of coatings


INDUSTRIA DE LA PINTURA Y EL COLOR. Método de ensayo normalizado para determinar el contenido volátil de pinturas. 2a Edición

Esta Norma Técnica Peruana establece un método de ensayo para la determinación del porcentaje en peso del contenido volátil de los recubrimientos en base agua y base solvente. Consiste en calentar las muestras de ensayo a 110 °C ± 5 °C durante 60 min . NOTA 1: Los recubrimientos utilizados en estos estudios representan pinturas secadas al aire, secado por oxidación al aire, sistemas horneable curado por calor y también se incluyen los sistemas de pintura de componentes múltiples. 1.2 El método de ensayo por sesenta minutos a 110 °C ± 5 °C es de propósito general basado en la precisión obtenida en recubrimientos base solvente y base agua (véase capítulo 9). 1.3 Este método de ensayo es aplicable para los revestimientos en el que uno o más componentes pueden, en condiciones ambientales, contener reactivos líquidos que son volátiles hasta que se ha producido una reacción química con otro componente del sistema de multicomponente. NOTA 2: El Comité D01 de ASTM ha ejecutado estudios de volátiles de sistemas de pinturas múlticomponentes. El único cambio en el procedimiento consiste en mezclar previamente los componentes pesados en las proporciones correctas y que las muestras permanezcan a temperatura ambiente durante 1 h antes de colocarlos en la estufa. 1.4 El método de ensayo ASTM D5095 para la determinación del contenido no volátil en Silanos, siloxanos y mezclas silano-siloxanos utilizados en tratamientos para repeler el agua en construcciones de albañilería, es el método normalizado para el contenido no volátil de estos tipos de materiales.


Este sitio usa imágenes de Depositphotos