Tipo de Norma: Ley
Número: 24042
documento PDF
24042CREAN EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO, LA PROVINCIA DE YUNGUYO
LEY Nf 24m
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso ha dado la Ley siguiente:
El Congreso de la República del Perú;
Ha dado la Ley siguiente:
Articulo 1— Créase en el Departamento de Puno, la Provincia de Yunguyo, cuya capital será la Ciudad de Yunguyo.
Artículo 2r— La Provincia de Yunguyo, estará constituida por los Distritos de Yunguyo con su capital la Ciudad de Yunguyo; Unicachi con su capital el Pueblo de Marcaja; Anapia con su capital el Pueblo de Anapia y Ollaraya con su capital el Pueblo de San Miguel de Ollaraya y los siguientes Distritos que se crean por la presente Ley; Copanl, con su capital el Centro Poblado de CopanI; Cuturapl, con su capital el Centro Poblado San Juan de Cuturapi; Tinicachi, con su capital el Centro Poblado de Tinicachi. Estos últimos Centros Poblados mencionados se elevan a la categoría de Pueblo por la présente Ley.
Articulo 3— Los límites de la Provincia Yunguyo han .sido trazados en las hojas de la Carta Nacional a escala 1:100,000 Hojas JUli (33—y)
1965, Hoja Isla Anapia (33—z) 1965 elaboradas
y publicadas por el Instituto Geográfico Militar
(hoy instituto Geográfico Nacional) y las Cartas Catastrales a escala 1:25,000 Hojas Yunguyo (33—y—I—SE) 1975, Isla Iscaya (33—z—IV—SO) 1975, Yanapata (33—y—TT—NE) 1975. Zepita (33— y—II—SE) 1975, levantadas por la Oficina General de Catastro Rural del Ministerio de Agricultura y son los siguientes:
PROVINCIA DE YUNGUYO
Por el Norte, Ñor—Este, Este y Sur—Este: Con la República de Bolivia, a partir de un punto en el límite internacional (Lago Titicaca) formado por la intersección del limite internacional con el meridiano que pasa por la desembocadura del Rio Chimbo, el limite describe sucesivamente las siguientes direcciones: Este, Sur Este Sur y Sur Oeste por el limite Internacional Perú—Bolivia hasta el punto de coordenadas 1G26’11” L.S. y 6859'04” L.W.; de este lugar el limite prosigue por una linea con dirección Nor-Oeste por la Laguna de Hulfiaimarca hasta la desembocadura de la Quebrada Cala Cala Ticu.vo.
Por ef Sur—Oeste y Oeste: Con la Provincia de Chuculto, a partir del último lugar nombrado el limite sigue el lindero Oeste de ias Comunidades Copani, Calacoto, pasando por los Hitos Chipata, Maya, Chusmuyo, Quinsuyo. Quinsuyo Pata, Pampa Uta, Hu&rir Uyo, Huinto HUmajalnta, Taqui Palea, Naza Ccara Pata, Choquere Rayota Loma, Ccara Loma; sigue con dirección 3ur pasando por
los puntos Ancco Ancco Loma, Naza Ccara Punta, Chachacomanl, Coarlta; de este lugar el limite prosigue con dirección general Norte pasando por los puntos Chotani. Anco Jupia Loma, Pucará, Cerro Huarputani, Jilarata, Concomnni Cca-sa, Santa Cruz Ccavla. hasta llegar al cerro Lara-mani (cota 4647) a partir de este cerro se sigue por el lindero comunal Chimbo-Ticaraya, pasan-lo por los puntos Berengelani, Huallapujo Huna Hüecco Huichinca, Tanazani, Naza. Taypecca-maña, Patapatani Huinto, Otacoilo. Otacollo Hulnco, Ccapani, Chuncara Chico, Chancara, Cerro Xchoeolio, Ccalluchachui Patja, Inacahui Pat-ja, Inaccahul, hasta la desembocadura del rio Chimbo en el Lago Titicaca donde ét límite sigue el meridiano que pasa por este lugar con dirección Norte hasta interceptar el limite internacional con la República de Bolivia.
Distrito de Cuturapl:
Por el Norte: Con el Lago Titicaca desde la desembocadura del Río Chimbo hasta el lugar denominado Chulicccota en las inmediaciones de la desembocadura de la Quebrada Cuturapl.
Por el Este: Con el Distrito de Yunguyo, a partir del último lugar nombrado el límite sigue con dirección Sur por el lindero comunal Este de Cuturapl, pasando por los Hitos: Puente, Puente Huallaquere, Samsonl Huinto, Jacha Colusana, Ccalaccoto Sirca, Huatuyo Ccasa, Taiplcollo, Chiatajala, Janccotanca Umada, hasta el Cerro Laramani (cota 4647).
Por el Sar— Oeste y Oeste : Con el Distrito de Poníala, siguiendo el límite provincial desde el último lugar nombrado hasta la intersección del
meridiano que pasa por la intersección de la desembocadura del Río Chimbo con el límite Internacional.
Distrito de Copanl:
Por el Norte y Ñor—Este: Con el Distrito de Yunguyo a partir de la cumbre del Cerro Huarputani, el límite sigue con dirección Este por el límite Norte de la Comunidad Calacoto pasando por los Hitos: Lorantia Chuto, Huarputa Ccasa, Cerro lluarputa, Alcomarine Ccasa, Inca Camaña, Qui-lahuilque Pata Calvarlo, Hulla Purlcane Calca o Moroco Cala, Herpa Apacheta, Santa Rosa Patilla, Potonasa. Piedra Plana, Huyo Sequete, Pal-romani, Quinsncala, Challncirca Punco, Chella-circa, Tequehuane Pampa Sirinanl, Tequehulre Pampa Puf jo, Poetare Pata, hasta llegar al Hito Cana Maya Pata localizado en el Cerro Pocone. I’or el Este: Con la Comunidad de Sanquira y el I ago Huiñaimnrca, del último lugar nombrado el limite describe una dirección general Sur por un sector del lindero Este de la Comunidad Calacoto y Norte de la Comunidad Amaquilla, pasando por los Hitos Tuntave Jnima, Chajata Pampa, de
(*) Las leyes entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano, salvo disposición distinta de la misma ley que establezca un mayor período en todo o una parte.