
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA
Información de la provincia de Piura
Capital: Piura.
Esta provincia se compone de 10 distritos.
Capital: Piura.
Esta provincia se compone de 10 distritos.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La provincia de Piura forma parte de la región Piura, y está ubicada en el noroeste del Perú. Limita por el noroeste con las provincias de Paita y Sullana; por el este con las provincias de Ayabaca, Morropón y la región Lambayeque; y por el suroeste con la provincia de Sechura.
Se sitúa geográficamente en las coordenadas 05°11'36" de latitud sur; y 80°37'59" de longitud oeste.
TERRITORIO
La provincia de Piura tiene una extensión de 6,211.16 km2, y dentro de su geografía posee dos sectores: la costa y la sierra.
La costa de la provincia de Piura, cuyo territorio es extenso y que va desde la franja costera hasta las estribaciones andinas, posee una vasta llanura conformada por valles fértiles y zonas desérticas.
La sierra de la provincia de Piura, está formada por colinas, cerros de poca elevación y cadenas de montañas de flancos abruptos y quebradas, que componen la Cordillera de Huancabamba y se extiende hasta el valle interandino de Huancabamba, orientado de norte a sur.
DIVISIÓN POLÍTICA
Políticamente, la Provincia de Piura es parte de la Región Piura y es una de las ocho provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de San Miguel de Piura.
Está conformada por diez distritos, y ellos son los siguientes: Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, La Unión, Las Lomas, Piura, Tambogrande y Veintiséis de Octubre
Distritos | Capital | Extensión km² |
---|---|---|
Castilla | Castilla | 662.23 km² |
Catacaos | Catacaos | 2565.78 km² |
Cura Mori | Cucungará | 197.65 km² |
El Tallán | Sinchao | 116.52 km² |
La Arena | La Arena | 160.22 km² |
La Unión | La Unión | 213.16 km² |
Las Lomas | Las Lomas | 634.47 km² |
Piura | San Miguel de Piura | 330.32 km² |
Tambo Grande | Tambo Grande | 1442.81 km² |
Veintiséis de Octubre | San Martín | 110.00 km² |
CLIMA
El clima de la provincia de Piura varía de acuerdo a la zona. En la parte costeña, su clima es sub-tropical árido, con una temperatura ligeramente cálida, pero muy húmedo y con pocas lluvias. En la parte de la sierra, que es muy poca en su extensión, predomina un clima templado cálido, característico de la yunga, con vientos y nubosidad por momentos, pero también con brillo solar. Las temperaturas máximas llegan a 34.2° C y las mínimas a 15°C que corresponden a los meses de febrero y junio respectivamente.
HIDROGRAFÍA
El principal río que abastece a la provincia de Piura es precisamente el río Piura, que nace en los 3,600 m.s.n.m., como río Huarmaca, en la divisoria de la cuenca del río Huancabamba, en la provincia del mismo nombre, donde comienza su recorrido cruzando la km²s provincias de Morropón y Piura.
Su cauce es de 280 km, y tiene una dirección general de sur a norte, con curvatura desde la quebrada San Francisco hasta la caída de Curumuy, (donde se produce el aporte de un caudal regularizado por la represa de Poechos) luego en dirección suroeste hasta llegar a su desembocadura al océano Pacífico, en la bahía de Sechura, a través del estuario de Virrilá. La cuenca hidrográfica tiene una superficie aproximada de 12.216 km², desde su naciente hasta su desembocadura en el océano Pacífico, por el estuario de Virrilá.
La pendiente media del río Piura entre la laguna Ramón y la ciudad de Piura es de 0,03%, y entre Piura y Tambogrande de 0,08%. Aquí termina lo que comúnmente se denomina parte baja de la cuenca. La cuenca media se extiende entre Tambogrande y la confluencia del río San Martín. Las pendientes entre Tambogrande y Malacasí son del 0,13%, y entre Malacasí y el punto de confluencia del río Piura y San Martín 0,35%. Sus afluentes a partir de la cota 300 m, tienen una pendiente media del 10%, llegando en las partes altas hasta el 15%, en lo que se configura la parte alta de la cuenca.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Conocida como la ‘Ciudad del Eterno Sol’, entre los principales atractivos turísticos y sitios de interés que posee la provincia de Piura, están: La ciudad de Piura (la Plaza de Armas, la Catedral); la Iglesia de San Francisco; la Casa Museo del Almirante Miguel Grau; la Iglesia del Carmen; el Museo Vicus, el Centro Turístico Nacional Los Ejidos; la Localidad de Catacaos; los Restos Arqueológicos de Narihualá, el Parque Ecológico Kurt Veer; la Iglesia de San Juan Bautista; entre otros.
GASTRONOMÍA
Entre los principales platos que destacan en la gastronomía de la provincia de Zarumilla, están:
También están sus deliciosos postres, bebidas y variedades tales como: