Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata
en Unicachi

Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata

Lugar ceremonial donde se aprecia esculturas para rendir culto al dios sol. Aquí se celebra el 21 de Junio el Año Nuevo Aymara.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News
Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata

Sitios Arqueológicos Solicite actualización

Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata


Lugar ceremonial donde se aprecia esculturas para rendir culto al dios sol. Aquí se celebra el 21 de Junio el Año Nuevo Aymara..

 

Sitio Arqueológico de Intini Uyu Pata
Ubicación: Ubicado en la lomada Chilliwakani entre los distritos de Unicachi y Ollaraya, su acceso se realiza desde la ciudad de Yunguyo siguiendo la carretera asfaltada a Tinicachi, en el km. 15.50 hay un desvio hasta el centro ceremonial, el cual se encuentra hacia la derecha a 250 mts.
Puno - Perú
   
Horario de Visita
Todo el año: 7:00am. a 5:00pm.
   
Tarifas
Acceso libre



INFORMACIÓN

Se encuentra ubicado a una altitud de 3,867 m.s.n.m, cuenta con una área aproximada de 2 has.

Lugar en donde se puede apreciar un área ceremonial o Yupaychaña Uyu, otra área de festejos o Phuñchawiuyu, monolitos o estelas centrales o Taypiqala (Ispa qala) con grabados en alto y bajo relieve con formas de animales dentro de una figura como el astro sol, una mesa ceremonial o tallpa qala, una puerta solar o inti punku, un observatorio astronómico o pacha tupu, la puerta del sur o saxama punku, un recinto necrológico o mallku chullpa, muros antiguos o qala pirqa, escalinatas o pata chaka, elementos líticos y fragmentos de cerámica dispersos por los alrededores.


Las deidades principales representadas en su iconografía lítica fueron: El Inti apu willka (Padre Sol), El Apu qua titi wiracocha (Divino Creador), El Titi Quwa (Gato montes o uron).

En este centro ceremonial, cada 21 de Junio (solsticio de invierno) se celebra la fiesta del Pachakuti o año nuevo andino, es el momento en que el sol se encuentra mas alejado de la tierra, al amanecer de ese día y al ver aparecer los primeros rayos del sol marcando siluetas de los cerros, el pueblo entero estalla en jubilosa algarabía de saludo y gratitud al sol, a la tierra y a todos los apus de la región.


El pachakuti es el retorno del nuevo tiempo, reinicio del nuevo ciclo de vida de la tierra o Pachamama, motivo por el que él antiguo poblador nunca rompió el equilibrio de la naturaleza del que era parte, el mundo era dividido en tres partes: Alax Pacha (mundo de arriba), Aka Pacha (Mundo presente o material), y Manqha Pacha (Mundo de adentro).

Fuente: [Mincetur]
 

 

Ubíquelo en:


Este sitio usa imágenes de Depositphotos