en Rapayan
Complejo Arqueológico de Rapayán
Estos sitios se hallan ubicados rodeando el distrito de Rapayán, siguiendo la cresta y la falda de los cerros.
Complejo Arqueológico de Rapayán
Estos sitios se hallan ubicados rodeando el distrito de Rapayán, siguiendo la cresta y la falda de los cerros..
Complejo Arqueológico de Rapayán
Ushcurajá
Se halla en la parte más baja del complejo a la orilla del cerro, está conformado por una sola estructura de dos niveles y cuyo techo presenta varios cornisamientos, los cuales están formado por lajas que sobresalen unos 50 cm.
La altura de la estructura es de 3.5 m. y de un ancho de 2.80 m. y con un largo de 5m. las piedras están unidas con argamasa de barro.
En el interior de la estructura en lo que sería el segundo nivel, existe gran cantidad de restos óseos, ésta tiene un acceso orientado hacia al norte. Al parecer esta estructura ha sido restaurada ya que la argamasa con que está hecha la parte frontal es de color marrón claro y corresponde al tipo de tierra que existe en los alrededores, mientras la argamasa del lado derecho es de un color rojo opaco y ese tipo de tierra no existe en los alrededores sino unos 500 m. más abajo donde la gente siembra.
Huashgo
Este sector se halla a unos 400 m. al oeste de Ushcurajá, se encuentra ubicada en la cresta del cerro y se extiende aproximadamente unos 500 m.
La entrada esta conformada por un enorme "edificio" de tres niveles el cual presenta ventanas sólo en los niveles 2 y 3. Y dos accesos en el primer nivel de 60 x 70 aproximadamente. Esta estructura tiene una altura aproximada de 5 m. y de ésta sale una larga muralla que se proyecta hacia el norte, con una altura de 3.5 m. en promedio, la muralla sigue la forma del terreno, extendiéndose uno 100 m.
Al interior de las murallas existe una serie de patios distribuidos en varios niveles, además de una gran cantidad de estructuras de planta cuadrada y algunas circulares, con accesos de forma trapezoidal de 1.70 m. de altura como promedio, con “ánforas” hacia los costados del acceso que dan hacia el interior, otro acceso de forma trapezoidal da un recinto de dos niveles dispuestos a ambos lados de éste, los vestigios de los muros llegan a alcanzar hasta 4 m. de altura, y se puede observar hornacinas.
Existe una enorme "torre" de forma semicircular de 10 m. de altura aproximadamente el cual presenta un acceso en la parte baja y una ventana en la parte superior, el techo no presenta lajas sobresaliendo a diferencia de los otros "edificios".
Se observan estructuras con techos a dos aguas con una gran cantidad de hornacinas en los muros. La argamasa de la mayoría de las estructuras son de color rojo opaco. Pero también se observan muros que se adosan, los cuales tienen diferente color de argamasa.
Sucushrajá
Se halla a unos 500 m. al sur-oeste de Huashgo, justo encima del distrito de Rapayán, al igual que el anterior también ocupa la cresta del cerro.
Está rodeado por una muralla que parte de estructuras grandes a manera de "edificios" las cuales presenta una forma escalonada por el desnivel del terreno. Parece que este sector halla sido el más importante ya que el tamaño es mucho mayor que los otros, en él se puede observar gran cantidad de estructuras forma cuadrada y circular además de algunos de forma irregular con accesos y vanos trapezoidales , el techo de la mayoría de los “edificios” es de falsa bóveda.
Algunas estructuras presentan indicios de ampliaciones o etapas de construcción al parecer aprovechando los restos de viejas estructuras. También se observa dos colores de argamasa uno marrón claro y el otro rojo opaco. Existen huellas de que algunas estructuras domésticas fueron habilitadas para recintos funerarios.
Existe un conjunto de "edificios" que forman una especie de media luna, es de ahí de donde se proyectan las murallas, las cuales presentan piedras sobresalidas a manera de peldaños.
A diferencia de los otros “edificios” estos son más amplios interiormente e incluso los accesos son más grandes, y están comunicados entre sí por peldaños.
Chaupis
Se halla a continuación de Sucuhsrajá a unos 100 m. aproximadamente. El sitio empieza con un muro de contención hechos de lajas grandes de piedra de manera muy rústica las cuales están unidas con "calicanto" una argamasa muy dura casi como cemento. 50 m. después existe una torre de forma semicircular que no presenta accesos pero por la ranura que posee al estar cayéndose el muro se puede observar restos óseos al parecer es una "chullpa" que después de llenar los cadáveres cerraron o sellaron el techo. Los recintos tienen accesos trapezoidales y al costado de estos en el interior existen hornacinas a manera de "ánforas" en donde se aprecian restos óseos. Se puede observar estructuras que tiene techo a dos aguas. Algunas de ellas muestran un buen acabado con lajas planas cortadas y pegadas a los accesos a manera de zócalos lo cual le da un apariencia elegante, estas lajas se hallan tanto por el interior y el exterior.
Chaupis posee dos tumbas que tiene techo de varios cornisamientos, con salientes a cada 60 cm. Es semejante al de Ushcurajá, pero a diferencia de ese, éste posee un frisos de forma triangular hechos con lajas muy delgadas de piedra, los accesos son trapezoidales y de una altura promedio de 55 cm. En el interior de la tumba se observa una gran cantidad de restos óseos, al parecer fue una tumba colectiva donde se sepultaban a personas de una misma familia. En toda la zona de Rapayán y los sitios de Huánuco sólo se tiene conocimiento de éstas, es a partir de esta tumba que se plantea su relación con los sitios de Pajaten (San Martín) Y Kuelap (Amazonas). Según información de los pobladores existieron varias de estas tumbas las cuales han sido destruidas por huaqueros.
Huatza Castillo
Es el más alejado se encuentra a unos 500 m. de Chaupis y esta conformado por un sólo "edificio" de 7 m. de altura que tiene una orientación norte y que la parte frontal se encuentra destruida de este edificio se extiende uno muros de 3.5 m. de altura a manera de brazos por ambos lados los cuales forma en la parte delantera una especie de patio, estos muros son adosados y no son parte en sí de la estructura. Se puede observar que tuvo 3 niveles.
Mata Castillo
Es un enorme "edificio" situado a unos 500 m. al oeste de Rapayán enhuan la ladera de los cerros, el cual tiene una altura de 9 m. 5,50 m. de ancho y un largo de 21.5 m. presenta tres niveles cuya altura promedio es de 1.80 m. Es el "edificio" mas grande que existe en toda la zona, lastima que toda su parte frontal se halla ciado y sólo se observa la parte de atrás, por la altura que presenta de un nivel a otro es posible que halla sido un "edificio" de carácter público o un enorme "templo" ya que no existen estructuras a sus alrededores. Los muros son muy ancho de 1.50 m. en promedio y el interior presenta las esquinas curva lo que le daba una gran estabilidad. No se aprecia ningún acceso en la parte delantera, sólo una ventana en la parte de atrás en el tercer nivel.
Fuente: [arqueologiadeancash.blogspot.pe]
Ubíquelo en:
Le puede interesar más Sitios Arqueológicos:
Paisaje Arqueológico Waynaqolqa
Complejo Arqueológico Mateo Salado
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...