CC. PP.
Tucopampa
Este centro poblado está ubicado dentro de el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, en la región de Cajamarca.
Ubicación del CC. PP. «Tucopampa»
- Distrito :
 - Bambamarca
 - Provincia :
 - Hualgayoc
 - Región :
 - Cajamarca
 - Ubigeo :
 - 060701
 - Latitud Sur :
 - 6° 38' 10.7" S (-6.63630547000)
 - Longitud Oeste :
 - 78° 30' 33.2" W (-78.50923148000)
 - Altitud :
 - 2931 m s. n. m.
 - Huso horario :
 - UTC-5
 - En Facebook :
 - Lugares
 
Datos del centro poblado: Tucopampa
- Clasificación :
 - Rural
 - Categoría :
 - Caserio
 - Viviendas Aprox. :
 - 234
 
Servicio Educativo
Tucopampa sí cuenta con Centros Educativos en:
- Programa
 - Inicial
 - Primaria
 
Mapa de ubicación geográfica de Tucopampa

Historía y Tradición de la Yunza de Tucopampa - Bambamarca
A las yunzas de Tucopampa
vienen todos a bailar 
hombres y mujeres gozan 
en la fiesta muy popular.

En el año de 1927 en la hoy comunidad de Tucopampa, Centro Poblado de San Juan de Lacamaca, compresión del distrito de Bambamarca, los hermanos, Rosendo, Rodolfo y Miguel Silva Fuentes, junto a Juan Evangelista Fernández Bueno, Julio Silva Chávez y los hermanos, Mario, Jesús y Francisco Silva Cruzado, todos ellos jóvenes, y las mujeres ya adultas, se reunieron para vestir y parar la tradicional yunza por fiesta de carnavales.
La vestimenta a la madera lo realizaron con hojas de planta de "huargar", poro poros silvestres, rocotos, y algunas cosas que encontraron como frutos de mishaguares, y racimos de huargar.
Vestida la yunza, procedieron al levantamiento, mientras los jóvenes cumplían la labor, las mujeres tocaban la banda típica compuesta por un redoblante y un bombo, todo esto presenciaban los lugareños quienes fueron invitados con anticipación.
Después de la parada de la yunza, inició el baile. Esa tarde todos jugaron con agua y ortiga negra para quienes no quería bailar, a las 4:00 de la tarde, se eligió a los mayordomos para organizar la fiesta para el próximo año de 1928.

Vale aclarar como preámbulo en aquellos años, salían a los temples en especial a Huangamarquilla o Tumpampa hoy Paccha, llevando maíz, papas, para cambiarlo con yucas, naranjas, cañas, cabuyas, y piñas, todo trueque era de igual medida, y se trasladaba a lomo de caballo y a pie un día y una noche de camino.
Había dos tipos de yunzas, una para la juventud y la siguiente para los dueños de casa, en ese día se preparaba comida para todos los presentes. La yunza de casa tenía mayordomo, ellos vestían la yunza con pañuelos, naranjas, cañas, piñas, bizcochos, gaseosas y a veces amarraban un shingue en la yunza.
El mayordomo, antes de la tumba de la yunza, designaba a una persona que suba a desflorar parte de las cañas, pañuelos y piñas para entregarle al dueño de casa, luego se procedía a la tumba para el público presente.
Porque historia y tradición. Desde 1927 hasta la actualidad no se ha dejado ningún año de celebrar la fiesta de la yunza. Vale aclarar hace un aproximado de 32 años murió su fundador, pero cerca la bandera se amarró un distintivo color negro, dando a conocer que su fundador de la primera generación ha muerto.
Por las noches el cuidado de la yunzas estaba a cargo de una persona adiestrada, cuando todos se iban a dormir, se amarraba con soga al palo de la yunza y por si tenga sueño al momento de desatar la soga se despertaría, pero cuentan una anécdota, que una vez se descuidaron la yunza y un borracho tumbó la yunza antes de la fecha indicada.
Si quieres conocer toda la historia visita a Tucopampa a la familia Silva Tirado.
Fuente: Amadadeo Silva Tirado, hijo del fundador de la yunza.
Describió: Walter Alex Huamán Saavedra.
Poeta del Recuerdo - Cuñacalino de por Vida.



Fotos cercanas
   
Leyenda:
- S: sur.
 - W: oeste.
 - UTC: Universal Time Coordinated / tiempo universal coordinado.
 - m s. n. m.: metros sobre el nivel del mar.
 - m b. n. m.: metros bajo el nivel del mar.
 
Otros CC. PP. en el mismo distrito de Bambamarca
- 28 de Julio
 - Agomarca
 - Agomarca Bajo
 - Agua Santa
 - Ahijadero
 - Alan
 - Alan Bajo
 - Alto Perú
 - Apan Bajo
 - Arascorgue
 - Atoshaico
 - Auque Alto
 - Auque Bajo
 - Bambamarca
 - Bellavista
 - Caparrosa
 - Capuli Bajo
 - Cardom
 - Cashapampa Alto
 - Cashapampa Bajo
 - Chacapampa
 - Chacapampa
 - Chachacoma
 - Chala
 - Chalapampa Alto
 - Chalapampa Bajo
 - Chancheloma
 - Chanchiloma
 - Chaquil
 - Chicolom Alto
 - Chicolon
 - Chicolon Bajo
 - Chilcapampa
 - Chilcapata
 - Chorro Blanco
 - Coñorconga
 - Collotan
 - Colpapampa
 - Condac
 - Corellama
 - Corral Pampa
 - Cuñacale
 - Cuñacales / Llaucan
 - Cuñacales Alto
 - Cuñacales Bajo
 - Cumbe Chomtabamba
 - Cumbe Chontabamba Bajo
 - Cumbe Lirio
 - Cumbe Lirio Alto
 - Ñuñun
 - El Alumbre
 - El Cambe
 - El Capuli
 - El Chanche
 - El Cuadreado
 - El Enterrador
 - El Granero
 - El Hijadero
 - El Marco
 - El Porvenir
 - El Romero
 - El Sexce
 - El Sugar
 - El Tambillo
 - El Tambo
 - Enterador Bajo
 - Frutillo
 - Frutillo Alto
 - Frutillo Bajo
 - Guagarish
 - Hierba Buena
 - Huagarish
 - Hualtegan
 - Huangamarca
 - Huasiyuc Jadibamba
 - Huilcate
 - Idulo
 - La Colpa
 - La Cueva
 - La Florida
 - La Llica
 - La Lucma
 - La Lucma Alta
 - La Preñada / Poroporo
 - La Quinua
 - La Ramada
 - La Unión
 - La Vizcacha
 - Lanchecucho
 - Lancho
 - Lashuangas
 - Liclipampa
 - Lirio Linda Flor
 - Liriopampa
 - Llacshagara
 - Llaucan
 - Locpa
 - Los Huangos
 - Lucma La Union
 - Lucmacucho
 - Lucmacucho Llaucan
 - Machaypungo / Machaypungo Bajo
 - Machaypungo La Union
 - Manchay Pungo Alto
 - Maraypampa
 - Marcolacuna
 - Marcolaguna
 - Marcopata
 - Marcopata Bajo
 - Maygasbamba
 - Mayhuasi
 - Miraflores El Progreso
 - Miraflores Llaucan
 - Namococha
 - Nueva Esperanza
 - Nueva Unión
 - Ocshapampa
 - Oxapampa
 - Paraguaran
 - Pashgolpata
 - Patahuasi
 - Polonia La Colpa
 - Pomagon / Pomagon Alto
 - Pomagon Bajo
 - Poro Poro
 - Progresopampa
 - Pueblo Nuevo / Cuñacales Bajo
 - Pusoc
 - Quengo Rio Alto
 - Quengorrio
 - Quilin Shacucho
 - Quinua Alta
 - Quinua Baja
 - Quishuar
 - San Antonio
 - San Antonio Alto
 - San Antonio Bajo
 - San Juan
 - San Juan de Cuñacales
 - San Juan de Huangamarca
 - San Juan de Lacamaca
 - San Juan Pampa
 - Santa Rosa
 - Sayapata
 - Sector Ocho
 - Shahuac
 - Shater
 - Shitamayo
 - Shiua
 - Sugar
 - Sugar Chala
 - Sugar Mayo
 - Suque
 - Tallamac
 - Tambillo Alto
 - Tambo Alto
 - Tambo Bajo
 - Tandalpata
 - Tayamayo
 - Totoracocha
 - Totoramayo
 - Totorco
 - Totoromayo
 - Tuco
 - Tuco Alto
 - Tuco Bajo
 - Tucopampa
 - Ulin
 - Unigan Chala
 - Yacupachiac
 - Yanacasha