
CC. PP.
El Tambo
Este centro poblado está ubicado dentro de el distrito de Amotape, provincia de Paita, en la región de Piura.

Ubicación del CC. PP. «El Tambo»
- Distrito :
- Amotape
- Provincia :
- Paita
- Región :
- Piura
- Ubigeo :
- 200502
- Latitud Sur :
- 4° 53' 13.5" S (-4.88708710000)
- Longitud Oeste :
- 81° 0' 15.9" W (-81.00441225000)
- Altitud :
- 26 m s. n. m.
- Huso horario :
- UTC-5
- En Facebook :
- Lugares
Datos del centro poblado: El Tambo
- Clasificación :
- Urbana
- Categoría :
- Pueblo
- Viviendas Aprox. :
- 238
Servicio Educativo
El Tambo sí cuenta con Centros Educativos en:
- Inicial
- Primaria
Mapa de ubicación geográfica de El Tambo
Historia de El tambo
Se dice que se llama así porque por los años 1533 el corregidor Alonso mandó abrir un buen camino de Paita a tumbes, pasando por Amotape (Motape llamado en aquellos tiempos) y puso en el camino tambitos y chasquis para hospedaje y comodidad de los pasajeros y para el continuo llevar y traer noticias de pliegos oficiales y por estos sitios hubo un tambito que luego se formaron casas y así fue creciendo el centro poblado el tambo o caserío del tambo.
El Tambo se encuentra ubicado a la margen derecha del Rio Chira aproximadamente cuenta con 238 viviendas, pertenece al distrito de Amotape cuenta con 2 instituciones educativas: inicial N° 400, y la I.E 14749 primaria (los alumnos de secundaria estudian en Amotape), un puesto de salud, contamos con agua, luz y desagüe las 24 horas del día, hay cabinas de Internet, antenas de telefonía, pero la carretera esta en mal estado.
Somos parte de un hermoso y fértil valle del Chira, aun conservamos nuestro folclor, se mantiene las creencias y supersticiones; somos conservadores de nuestras costumbres, comidas y modo de vestir rural, es gente eminentemente religiosa católica, celebrantes de sus fiestas religiosas o patronales, poseemos nuestros propios recursos naturales en sus chacras y casas, cultivamos arboles frutales, productos de pan llevar y plantas medicinales para sus dolencias, criamos aves de corral, ganado vacuno, ovino etc, pero en estos tiempos gente de mal vivir se lleva animales y hasta productos que hay en las chacras.
Con el niño costero fuimos afectados muchos, unos en sus casas y otros en las chacras, pues se llevo grandes terrenos sembrados de arroz. Pedimos a las autoridades un doctor que este todo el día ya que con este clima hay muchos niños delicados de salud y NO TENEMOS DOCTOR.
A mi tambo
En el Distrito de Amotape
hay un pueblo bien unido.
El TAMBO lleva por nombre
al que siempre yo he querido
Con sus mujeres bondadosas
con sus campos verdecidos
con sus historias misteriosas
con sus hombres bien unidos.
Tu que me viste nacer,
un 15 de mayo fuiste creado
se que tengo mucho por hacer
en este pueblo tan amado.
El patrón del pueblo es San Isidro Labrador, su fiesta es el 15 de mayo, es una fiesta muy bonita, lo sacan en procesión desde la mañana, va recorriendo todos los campos de cultivo de los predios de El tambo y Rinconada.
Los agricultores le dan ofrendas como: maíz, arroz, camotes, yucas, etc. O cualquier fruta de temporada.
Luego regresa a la iglesia donde los pobladores brindan en honor al patrón del pueblo.
Lourdes Mogollón
Esta es la institución educativa primaria N° 14749 Santa Rosa, alma mater de nuestro centro poblado.
Esta es la Piedra del Sapo, ubicada en la carretera, camino para Amotape.
Se han registrado sitios arqueológicos de Amotape y El Tambo, es decir, que formamos un mismo contexto o un mismo complejo arqueológico: cadena de cerros de Amotape y en esta se encuentra la famosa Piedra del Sapo.
Iglesia San Isidro labrador del centro poblado el Tambo. Uno de los muchos lugares turísticos de nuestro querido centro poblado.
Esta es una quebrada conocida como El Pilar. En el 2017, durante el niño costero colapsó y aún no a sido limpiada.
Nuevo parque Miguel Grau.
Fotos cercanas

Leyenda:
- S: sur.
- W: oeste.
- UTC: Universal Time Coordinated / tiempo universal coordinado.
- m s. n. m.: metros sobre el nivel del mar.
- m b. n. m.: metros bajo el nivel del mar.