Noticias #Species

Los responsables de áreas protegidas y la policía de Guatemala buscan reforzar la protección del pinabete, un árbol nativo al borde de la extinción por la tala ilegal, en particular en la temporada de Navidad.
Utensilios hallados en una cueva en el centro de México evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30.000 años, es decir 15.000 años antes de lo que se pensaba, anunciaron investigadores el miércoles.
El virus del SRAS, transmitido por los animales, puso de manifiesto hace 17 años el peligro que entraña el comercio de ejemplares salvajes, una práctica muy extendida que, según los científicos, representa un riesgo importante para la salud humana, como lo demuestra la aparición de un nuevo coronavirus en China.
Miles de tiburones en peligro mueren cada año en el Atlántico Norte debido a la falta de protección contra la sobrepesca en aguas internacionales, advirtió Greenpeace este jueves.
De las aguas mansas y cristalinas del Golfo de México emerge una gigantesca plataforma con grúas y taladros que extraen muestras de las profundidades. Arriba, científicos buscan restos del asteroide al que muchos atribuyen la extinción de los dinosaurios.
Con un gesto hacia su pradera de flores silvestres y su arboleda todavía verde en este rincón reseco del condado de Kent, en el sureste de Inglaterra, Claire Price defiende que los jardineros deben adaptarse a la evolución del clima.
El cambio climático ha aumentado en el mundo el número de tortugas marinas macho en detrimento de las hembras, lo que acentúa el peligro de su desaparición, advirtió en Panamá un directivo de la Convención para la Conservación de Especies Migratorias.
Agricultores de bananas junto al gigantesco parque natural de la costa atlántica de Camerún ya no pueden aguantar la destrucción de sus cultivos por parte de elefantes hambrientos, en un conflicto que no para de crecer.
Cuando el astrónomo británico Edmond Halley desembarcó en 1700 con un montón de cabras y ovejas en la Isla Trinidad, sentenció a este islote brasileño en medio del Atlántico sur a la devastación.
Estados Unidos es, de lejos, el mayor contaminante con desechos plásticos en el mundo, según un nuevo informe presentado el miércoles al gobierno federal que reclama la adopción de una estrategia nacional para abordar la creciente crisis.
Ecuador creó un santuario dentro de la reserva marina de las islas Galápagos, de 133.000 km2 y la segunda más grande del mundo, para proteger a los tiburones martillo que se encuentran en extinción, anunció el lunes el ministerio de Ambiente.
Las islas Galápagos son famosas por su fauna y flora únicas en el mundo. En cambio su agricultura en un suelo hostil de rocas volcánicas y la pesca artesanal son sectores menos reconocidos donde el trabajo de las mujeres es esencial.
Imágenes para #Species por Deposit Photos