Noticias #Metales

La minera brasileña Samarco, propiedad de los gigantes Vale y BHP Billiton, rechazó el jueves un informe de la ONU que denuncia la toxicidad del barro que sepultó un pueblo en Brasil y contaminó la cuenca de un importante río.
Escaladores instalan un toldo gigante por encima de la acería de Ilva en Tarento, en el sur de Italia, en el marco de la compleja operación de descontaminación que impulsa el grupo siderúrgico ArcelorMittal para renovar una de las fábricas más contaminantes del país.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se comprometieron el viernes a evitar que ambas economías entren en una competencia perjudicial en la carrera a la transición energética, para lo cual deben alcanzar acuerdos sobre ciertos metales y sobre ayudas públicas.
La deuda pública de las economías avanzadas se disparó a los niveles más altos desde la Segunda Guerra Mundial mientras los gobiernos luchan contra el lento crecimiento y la deflación, advirtió el FMI el miércoles.
La productividad de la gran minería de Chile, el primer productor mundial de cobre, cayó 16% desde el año 2000, de acuerdo a los resultados preliminares de un estudio oficial.
La industria venezolana, que según sus responsables se acerca a la paralización por falta de materia prima, debe sobrevivir a un entorno de crisis económica al que se añaden advertencias del gobierno de encarcelar a empresarios y expropiar fábricas.
Una de las mayores minas europeas de litio, del que depende la industria de las baterías y que es esencial para el funcionamiento de los autos eléctricos, empezará a operar en el macizo central de Francia antes de 2027.
La justicia española investiga a la joyería Tous acusada de fraude por presuntamente vender piezas de oro y plata con menos metal precioso que el publicitado, informó este martes una portavoz de la Audiencia Nacional.
El 80% de los aportes totales de la cuprífera Codelco al fisco chileno en 2015, unos 858 millones de dólares, fueron a parar a las arcas de las Fuerzas Armadas del país, para cumplir una polémica ley heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Con el crecimiento del sector inmobiliario en China y las esperanzas de grandes proyectos de infraestructura en Estados Unidos e India, el sector minero se recupera y los gigantes de las materias primas logran beneficios considerables, explican los analistas.
La producción minera de Chile, el mayor productor mundial de cobre, bajó 2,2% en marzo respecto al mismo mes de 2021 a causa de una menor extracción y procesamiento de este metal, informó este jueves el Instituto nacional de Estadísticas (INE).
China, la segunda mayor economía global, llamó a la calma al mundo, y garantizó que tiene espacio para crecer y comprar materias primas, especialmente a la golpeada América Latina, uno de sus grandes proveedores.
Imágenes para #Metales por Deposit Photos