Noticias #Macroeconom

La crisis cambiaria argentina que depreció la moneda casi un 20% en un mes y devoró 10.000 millones de dólares de sus reservas desnudó la fragilidad de la economía que puede asfixiar el crecimiento, estiman analistas.
El gobierno de Argentina eliminó este miércoles los subsidios a la electricidad aplicados en los 12 años de kirchnerismo y los consumidores esperan alzas de entre 300% y 500%.
El último mes de 2022 no fue la excepción para el empleo en Estados Unidos, con generación de puestos de trabajo por encima de las expectativas del mercado, a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal por enfriar una economía con inflación persistente.
La economía de Estados Unidos sumó muchos más empleos de lo esperado en junio y los salarios subieron, según datos oficiales divulgados el viernes, una buena noticia para el mercado laboral que por otro lado alimenta los temores de más inflación.
La batalla judicial iniciada por usuarios en Argentina para frenar ajustes de tarifas que van de 200% a 2.000% tuvo otro capítulo este lunes al ser suspendidos por la justicia los aumentos en Córdoba, el segundo distrito más poblado.
La Bolsa de Nueva York cerró en baja el lunes, al hacer los inversores una pausa luego de una semana marcada por varios récords y a la espera de los resultados de bancos esta semana: el Dow Jones perdió 0,06%, el Nasdaq 0,16% y el S&P 500 0,18%.
El crecimiento económico de China se frenó claramente en los tres primeros meses del año, informó este miércoles la oficina nacional de estadísticas, revelando además mediocres indicadores que sugieren que la segunda economía mundial pierde fuelle.
El Banco central Europeo (BCE) descartó el martes la posibilidad de anular la deuda de los Estados, una idea sugerida por algunos economistas para hacer frente al impacto económico de la pandemia del nuevo coronavirus.
La economía argentina registró en febrero un retroceso interanual de 2,2% y acumuló una retracción de 2% en el primer bimestre, antes del aislamiento obligatorio decretado por la pandemia del coronavirus, informó el martes el Instituto nacional de Estadística y Censos (Indec).
El ministro de Economía de Argentina Martín Guzmán destacó en una entrevista con la AFP los "avances" en las negociaciones por la deuda de un gigantesco préstamo con el FMI, alcanzados durante su gira por Europa.
La inflación parece moderarse en Estados Unidos y en octubre la medición a 12 meses alcanzó su nivel más bajo desde enero de 2022, en 7,7%, señal de que las medidas de la Reserva Federal comienzan a hacer efecto.
La economía de Estados Unidos retomó el crecimiento tras contraerse los dos trimestres anteriores, dando un respiro al presidente Joe Biden antes de las elecciones de mitad de mandato, pero el inicio de una recesión podría ser solo cuestión de tiempo.
Imágenes para #Macroeconom por Deposit Photos