Noticias #Investigaciones

Un equipo de científicos descubrió desde un telescopio chileno que las supernovas generadas a partir de las estrellas supergigantes rojas que están en etapas avanzadas de su vida, presentan un destello antes de la explosión que supone su muerte.
El grupo farmacéutico y de agroquímica alemán Bayer se hundía este miércoles en bolsa después de que un jurado estadounidense declarara de nuevo cancerígeno su herbicida Roundup a base de glifosato
Nueva Caledonia, territorio de ultramar francés en el Océano Pacífico, reforzó este martes la protección de una gran parte de los arrecifes vírgenes del Parque Natural del Mar de Coral, una de las mayores reservas marinas en el mundo.
El laboratorio alemán CureVac anunció el martes que demandó a su rival BioNTech --que junto a la farmacéutica Pfizer crearon una de las principales vacunas contra el covid-- por una infracción a la propiedad intelectual por el uso de la innovadora tecnología del ARN mensajero.
El primer ministro Alexis Tsipras ha logrado el apoyo de la oposición griega en sus negociaciones con los acreedores, pero a costa de aumentar las disensiones internas en su propio partido, Syriza, lo que hace temer una nueva crisis política.
Tiene 36 años pero no siempre se ve o suena como un político de estilo fresco. Camino al balotaje del domingo, que podría convertirlo en presidente de Ecuador, Andrés Arauz promete un gobierno de izquierda "progresista", alejado de "revanchas" contra los "traidores" de su mentor, el expresidente Rafael Correa.
El llanto de un bebé activa áreas específicas del cerebro de una madre relacionadas con el movimiento y el habla, reveló un estudio realizado en varios países y publicado el lunes que refuerza la idea del instinto maternal biológico.
Cuando se empezaron a propagar rumores sobre la amenaza de las supuestas ondas electromagnéticas 5G sobre un árbol milenario de Sri Lanka, el más sagrado del país, el gobierno no escatimó en medios para analizar la situación.
El Premio Nobel de Física recompensó los trabajos de tres científicos que buscan prever la evolución a largo plazo de un sistema complejo, como el clima, gracias a la modelización de variables que crean desequilibrios, como las condiciones meteorológicas o la acción humana.
Un estudio genético publicado el miércoles esboza los contornos de una "organización social" de una misma familia de neandertales que vivían hace más de 50.000 años en una cueva de Siberia.
Científicos peruanos y franceses buscan ubicar 33 pueblos en la región de Moquegua (sur) sepultados en febrero del año 1600 por la erupción de un volcán, la mayor ocurrida en el continente y que ha sido denominada "La Pompeya de Latinoamérica".
Australia anunció este miércoles 501 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia en el país.
Imágenes para #Investigaciones por Deposit Photos