Noticias #Insecto

Francia prohibirá a partir del sábado cinco pesticidas neonicotinoides con el fin de hacer frente al declive de las colonias de abejas, si bien los expertos advierten que la medida será insuficiente.
A unos 4.000 metros de altura, en la populosa ciudad de El Alto, en los Andes de Bolivia, huertos ecológicos urbanos favorecen la seguridad alimentaria y el medio ambiente y están empoderando a mujeres pobres.
La asociación de agricultores italiana Coldiretti pidió este jueves que se evite la distribución de los tradicionales ramos de olivo durante la Semana santa para impedir la propagación de una bacteria mortal que está acabando con esos árboles en el sur de Italia.
La Organización Mundial de la salud (OMS) advirtió este martes que la enorme cantidad de desperdicios provocados por la pandemia de covid-19 plantea una amenaza para la salud y el medio ambiente.
Como en una pesadilla, una cucaracha trepa por la nariz en medio de la noche, se aloja en la cabeza y comienza a rascar detrás de los ojos: para una mujer india, esta historia de horror fue real.
Células cerebrales cultivadas en un laboratorio aprendieron a jugar el clásico videojuego Pong y podrían ser capaces de un "comportamiento inteligente y consciente", concluyeron neurocientíficos australianos.
Los científicos llevan tiempo intentando fabricar pequeños robots capaces de adentrarse en entornos inaccesibles o demasiado peligrosos para los humanos, pero hasta ahora no habían logrado proporcionarles la energía necesaria para su desplazamiento.
El fipronil, insecticida que estuvo en el origen de la crisis de los huevos contaminados en la Unión Europea (UE), mató a cientos de colmenas en Uruguay, donde su uso agrícola está prohibido, informaron las autoridades.
Cuatro personas en Florida contrajeron el virus del Zika probablemente a través de mosquitos infectados de forma local, informaron el viernes autoridades, un día después de la orden de suspender las donaciones de sangre en Miami.
Arañas negras y amarillas de gran tamaño procedentes de Asia se propagan por la costa este de Estados Unidos en los últimos años, pero, pese a su apariencia, no son peligrosas e incluso podrían ayudar al ecosistema local.
En la Segunda Guerra Mundial, los cazabombarderos aliados intentaron hundir al buque de guerra alemán "Tirpitz". Los "anillos de los árboles" revelan por qué fallaron.
Los científicos han sabido por décadas que los mosquitos se sienten atraídos por el ácido láctico que contiene el sudor humano, pero en la era anterior a la genética avanzada el mecanismo preciso seguía siendo un misterio.
Imágenes para #Insecto por Deposit Photos