Noticias #2016

¿El coronavirus salvará la vida a los pangolines? El anuncio de China el lunes que prohibirá "completamente" el comercio y el consumo de animales salvajes es una buena noticia para los defensores de los animales, pero tendrá que confirmarse a largo plazo.
¿Es la región inglesa de Cornualles el nuevo El Dorado del litio? Esa es la apuesta de una empresa minera británica dispuesta a revivir una tradición ancestral aprovechando el auge de este mineral, indispensable para las baterías de los coches eléctricos.
Tres matemáticos presentaron este viernes en Francia una solución a un problema, tan larga que le llevaría a un ser humano 10.000 millones de años para leerla, anunció el Centro nacional de Investigación Científica (CNRS).
Aunque los brasileños no sepan quién será su presidente en ocho meses y los atletas olímpicos no tengan tv en sus cuartos debido a la recesión, Rio de Janeiro promete unos juegos "espectaculares" para 2016.
La cadena de moda sueca H&M anunció este miércoles una caída de su beneficio neto del 17% en el segundo trimestre (marzo-mayo), a consecuencia de una primavera fría en Europa.
El proveedor de alojamiento online Airbnb y la organización de los juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016 firmaron el viernes un acuerdo para ofrecer a los asistentes 20.000 habitaciones privadas durante el evento deportivo.
Es el mamífero más traficado del mundo. A pesar de la prohibición de su comercio, el pangolín todavía se puede comprar en Hong Kong, donde sus escamas, apreciadas por la medicina tradicional china, se venden a precio de oro.
Jaman es indonesio, pero vive y trabaja en Japón, en una empresa que prepara piezas de cobre para refrigeradores o climatizadores de grandes marcas japonesas, formando parte de esos trabajadores extranjeros que se volvieron indispensables para el país.
Miles de crías de pingüinos Adelia murieron de hambre en la Antártida a causa de la inusual expansión de la banquisa, que obligó a los padres a irse más lejos a buscar alimento, declaró el viernes un grupo de investigadores.
El largo camino de Venezuela hacia el colapso económico generó protestas, saqueos y tensión política.
La policía brasileña develó el martes la existencia de una red que importaba pescado chino adulterado con agua y productos químicos para elevar su precio y abrió una nueva investigación de corrupción en el sector cárnico.
La aerolínea colombiana Avianca anunció que dejó de volar este jueves desde y hacia Venezuela por "limitaciones operativas", adelantando una medida que iba a aplicar a partir del 16 de agosto.
Imágenes para #2016 por Deposit Photos