07 de abril
Creación del distrito de Punta Negra
Punta Negra es uno de los distritos ubicados al sur de la provincia de Lima, que forma parte del litoral limeño, conocido por sus atractivas playas y su cálido balneario, los cuáles son visitados en la estación veraniega.

El distrito de Punta Negra fue creado el 07 de abril de 1954, a través de la Ley N° 12096, durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría, siendo su primer alcalde por mandato gubernamental Don Antonio D'onofrio Valle.
El nombre de Punta Negra para el distrito, surge por iniciativa de un ciudadano puntanegrino llamado Lidio Mongilardi, de nacionalidad italiana, quien comparó por primera vez el distrito con la playa de Punta Negra en Italia, a la cual se debe el nombre de esta jurisdicción. Antiguamente, el distrito se conocía como "Tropezón", hasta septiembre de 1949, cuando fue rebautizada con el nombre que todavía mantiene hasta ahora.
Estas zonas costeñas fueron ocupadas por el señorío Ichma, teniendo muy presente el desarrollo histórico de la Cultura de Pachacámac. Luego, han sido habitadas por los pobladores yungas, expertos pescadores del litoral. Posteriormente, al habitar más pescadores en la zona, se establecieron en el lugar, creando negocios, y aprovechando la visita de los turistas veraneantes para comercializar sus productos.
Foto: Playa Punta Rocas, lugar para los bañistas y los practicantes de surf y bodyboard en Punta Negra.
En la actualidad el Distrito de Punta Negra tiene un vasto territorio geaográfico desértico y zonas urbanas como Punta Negra; Zona Punta Rocas; Zona La Merced; Zona Rocío del Mar y cinco Asociaciones de Vivienda que son: Santa Rosa Alta, Santa Rosa Baja, Costa Azul, Villa Mercedes, Las Lomas.
Entre sus sitios de interés o tractivos turísticos están la Plaza de Armas de Punta Negra; las Playas Punta Negra, Cangrejos, Punta Rocas, El Puerto, La Pocita, La Bikini, El Revés, Santa Rosa y Peñascal, resaltando que esta última se encuentra en la desembocadura de la Quebrada de Cruz de Hueso.
Además, el distrito tiene restaurantes marinos y criollos, además de discotecas y casas de playa para alquilar. Sus playas sirven también para la práctica del surf y el bodyboard, siendo sede para competencias nacionales e internacionales.