12 de junio
Celebración del Sondor Raymi - La Epopeya Chanka
Una de las fiestas más populares, tradicionales y culturales de nuestro país, es la celebración del Sondor Raymi, también llamada \La Epopeya Chanka\, en la cual se escenifica el origen y la expansión del pueblo Chanka, que fue una de las culturas más influyentes de la sierra central y sur del Perú.

El Sondor Raymi, también llamada "La Epopeya Chanka" es una festividad que consiste en la narración y remenbranza del origen y la expansión del pueblo Chanka.
Esta celebración se realiza en el distrito de Pacucha, en la provincia de Andahuaylas, en el departamento de Apurímac, e inicia en la laguna Pacucha donde se lleva a cabo la escenificación con la participación de más de mil actores luego se lleva a cabo una ceremonia en donde se representa la conquista de los quechuas y la consolidación de la nación Chanka en la explanada del Complejo Arqueológico Sóndor que se encuentra a 20 kilómetros de la ciudad de Andahuaylas.
Según la tradición, Usquwillca o Usko Willca, el primer chanka, quien como una deidad, apareciera con la misión de unificar a los pueblos locales que, en la época, vivían en constantes enfrentamientos. Asimismo Usquwillca, como deidad, hizo, que a partir de piedras que lanzara a su alrededor, surgieran los hombres de su etnia. Es así que Usquwillca emergió de la laguna, sometió a las etnias del lugar y comenzó la expansión guerrera de los chankas.
La historia del pueblo chanka continúa, tras una breve pausa para almorzar, en el Complejo de Sondor al cual se dirigen los actores. Esta vez para la planificación y proyección de la unión de todos los pueblos chankas en pro de poder enfrentar el eminente expansionismo del pueblo Inca.
La voz de unión y ataque a los incas corre a cargo del líder Anku Ayllu, quien convoca a los pueblos vecinos para defender la etnia chanka de la subordinación ante el enemigo inca, que sigue en franca expansión.
La obra representada finalizará con una serie de sacrificios animales y danzas que posibilitarán el cierre del cuadro representado, mismo que, concluye en el ingreso de los chankas a Sóndor, ingreso que simboliza el inicio del enfrentamiento entre chankas e incas en la lucha por la soberanía de los pueblos.
Esta actividad es organizada por la municipalidad distrital de Pacucha y tiene el fin de revalorar la identidad de los pobladores de Andahuaylas y fomentar el turismo en la zona.