Entonación por primera vez del Himno Nacional del Perú

El domingo 23 de setiembre de 1821 se entonó por primera vez el Himno Nacional del Perú, en voz de Rosa Merino y con don José de San Martín como principal testigo.
El 23 de setiembre de 1821, se estrenó por primera vez el Himno Nacional del Perú, que tuvo como autores a Bernardo Alcedo y José de la Torre Ugarte y como intérprete a Rosa Merino.
El gobierno protectoral de don José de San Martín, convocó a concurso para que el Perú tenga una ''canción nacional'' que fuera el sagrado himno de la patria. El 7 de agosto, San Martín rubricó el decreto donde "se invitaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados que amen su patria y se interesan en su prosperidad, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre próximo, en cuyo día se decidirá por una comisión de personas inteligentes cuál es la composición que por su letra y música mereciere la distinción de ser adoptada como Marcha Nacional del Perú".
Al concurso se presentaron cinco músicos:
El Himno Nacional fue estrenado oficialmente en el Teatro Nacional de Lima, cantado por Rosa Merino, el domingo 23 de septiembre de 1821. Al escucharlo el público asistente se puso de pie. En la ceremonia estuvieron presentes San Martín y las principales autoridades patriotas presentes en la capital.
El Himno Nacional ha sufrido algunas variaciones con el paso de los años y en un decreto de Torre Tagle del 13 de abril de 1922, se estableció la obligatoriedad de entonar la Canción Nacional por todos los escolares.
Grabación del Himno Nacional del Perú (compases originales de la música compuesta por José Bernardo Alzedo) interpretada por la banda del Primer Regimiento de Artillería de Montaña para el sello Columbia en el año 1911.
Circulación del diario La Prensa
Día del Técnico de Mantenimiento Hospitalario
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...