05 de abril
El autogolpe de Estado de 1992
Una de las fechas que marcaron la historia del Perú es la que se recuerda cada 5 de abril en donde el presidente Alberto Fujimori propicia un autogolpe de Estado en el año 1992.

En el Perú, ocurrió uno de los acontecimientos que marcaron profundamente la historia de nuestro país, en todos los aspectos.
El autogolpe de 1992 fue un golpe de Estado propiciado el 5 de abril, por el presidente de la República de aquel entonces, el ingeniero Alberto Fujimori, a través de las Fuerzas Armadas, mediante la disolución violenta e inconstitucional de ambas Cámaras del Congreso de la República, la intervención del Poder Judicial, la toma de varios medios de comunicación (radiodifusoras, canales de televisión y periódicos de difusión nacional) y la hostilización de algunos de los congresistas depuestos de sus investiduras.
Ante la negativa del Congreso para concederle amplios poderes para legislar sin fiscalización, y alegando una falta de cooperación, Fujimori decidió el 5 de abril de 1992 disolver el Congreso de la República. El 7 de abril se publicó la Ley de Bases del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional.
Además, varios gremios sindicales como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y otros sindicatos, fueron víctimas de calculadas intervenciones militares.
Para muchos críticos de este hecho, tal acto fue el inicio de un andamiaje de corrupción, el debilitamiento institucional del Estado; sin embargo, para los defensores de este hecho constituyó el asentamiento de las bases del desarrollo económico y el comienzo del fin del terrorismo en el país.
Otros Golpes de Estado
- 29 de agosto de 1975, golpe militar del General Francisco Morales Bermúdez.
- 3 de octubre de 1968, golpe militar del General Juan Velasco Alvarado.
- 1 de noviembre de 1948, golpe militar del General Manuel A. Odría.
- 8 de diciembre de 1931, golpe militar del Comandante Luis Sánchez Cerro.
- ...