19 de setiembre
Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente
Este día busca sensibilizar al mundo sobre el impacto de las mordeduras de serpiente, un problema de salud pública que afecta principalmente a comunidades rurales en regiones tropicales y subtropicales.
Este día tiene la categoría: Internacional.
La conmemoración que se lleva a cabo cada 19 de setiembre fue impulsada por organizaciones de salud, científicas y humanitarias, con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en 2017 reconoció la mordedura de serpiente como una enfermedad tropical desatendida.
Objetivos
- Informar a la población sobre los riesgos de las mordeduras de serpiente y cómo prevenirlas.
- Promover el acceso a antídotos seguros y eficaces, especialmente en zonas rurales.
- Fortalecer los sistemas de salud para el diagnóstico y tratamiento oportuno.
- Apoyar la investigación científica sobre venenos y antivenenos.
- Concienciar a gobiernos y autoridades sobre la necesidad de incluir este problema en sus agendas de salud pública.
Importancia
- Cada año, entre 4,5 y 5,4 millones de personas sufren mordeduras de serpiente.
- De ellas, entre 1,8 y 2,7 millones desarrollan envenenamiento.
- Aproximadamente 100 000 personas mueren al año y otras tantas sufren amputaciones o discapacidades permanentes.
- El acceso limitado a antídotos asequibles es uno de los principales desafíos en países en desarrollo.
Actividades de conmemoración
- Campañas educativas en comunidades rurales.
- Talleres sobre prevención y primeros auxilios en caso de mordedura.
- Jornadas médicas para capacitar al personal de salud.
- Difusión de materiales informativos en medios y redes sociales con el hashtag #SnakebiteDay.