En Reserva Comunal

Reserva Comunal Yanesha

La Reserva Comunal Yanesha se encuentra ubicado en la región Pasco y comprende parte de la selva peruana, rodeado de rios que mantiene el bosque natural con vida.

Reserva Comunal Yanesha

Reserva Comunal Yanesha
Oficina Central: Av. Herminio Schuler cdra 3, Villa Rica - Oxapampa
(Villa Rica Iscosasin)
Pasco - Perú
Teléfono: (063) 462544
E-mail: rcyanesha@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/Reserva-Comunal-Yanesha-Sernanp-632927037121420
Extensión: 34 744,70 hectáreas
Creación
Fecha: 28 de abril de 1988
Decreto Supremo: Nº 0193-88-AG-DGFF
Tarifas 2019:
Extranjeros S/ 30.00
Nacionales:
Adultos S/ 11.00
Menores S/ 5.00
Locales:
Adultos S/ 5.00
Menores S/ 3.00
Menores de 5 años: Gratis

INFORMACIÓN

La Reserva Comunal Yanesha (RCY) está ubicada en el distrito de Palcazu, en la provincia de Oxapampa, en el departamento de Pasco. Su extensión es de 34,744.7 hectáreas. Su principal objetivo es garantizar el aprovisionamiento de los recursos silvestres para las comunidades nativas Yanesha mediante la disminución de la presión externa a sus territorios. También busca asegurar la participación de los nativos en la conservación para propiciar mejoras en sus condiciones de vida.

abc


Otro de los objetivos de la RCY es proteger las nacientes de los ríos y quebradas tributarias de la margen izquierda del río Palcazu y servir como zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén. La RCY está considerada como una zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica del Perú y, junto al mencionado Parque Nacional, al Bosque de Protección San Matías - San Carlos y a la Reserva Comunal El Sira, integra una zona propuesta para conformar la Reserva de Biosfera de Oxapampa.

abc


La RCY fue la primera reserva de su tipo establecida en el país (en el año 1988) y se encuentra al este y contigua al Parque Nacional Yanachaga Chemillén compartiendo gran parte de sus valores naturales.

La RCY fue establecida para la conservación de la fauna silvestre en beneficio exclusivo de las diez comunidades nativas aledañas: San Pedro de Pichanaz, Santa Rosa de Pichanaz, Loma Linda Laguna, Shiringamazú, Alto Iscozacín, Siete de Junio, Nueva Esperanza, Alto Lagarto, Santa Rosa de Chuchurras y Buenos Aires.

abc

Flora y Fauna

En la RCY se protege al jaguar (Panthera onca), al lobo de río (Pteronura brasiliensis), a la huangana (Tayassu pecari) y numerosos rodales de cedro (Cedrella odorata), entre otras especies silvestres de gran valor. Se estima además que existe entre 2,400 y 2,800 especies de flora incluyendo una gran diversidad de especies sin flores (algas, hongos, musgos y helechos) y con flores (hierbas, enredaderas, lianas, arbustos, árboles, epífitas y parásitas). Dicha presencia hace posible que existan diversos hábitats complejos.

abc

Actividades de Interés

La zona considerada para el turismo es la adyacente al río Iscozacín, debido a que es la ruta a la estación biológica de Paujil (Parque Nacional Yanachaga Chemillén). También se puede observar algunas colpas con aves, visitar la catarata Mucniz y transitar por un camino antiguo cercano a esta para observar la flora y fauna del lugar.

abc

Clima y Tiempo

La precipitación anual oscila entre los 1,500 mm anuales en el flanco de Oxapampa hasta los 6,000 mm en el flanco de Palcazú y el clima húmedo y semi cálido, con temperaturas medias de 13º C a 20° C.

abc


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 04 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo