En Reserva Comunal

Reserva Comunal Airo Pai

Esta zona de reserva nacional es un área destinada a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales de Secoya, Quechua del Napo y Cabo Pantoja, cuyo uso y comercialización de sus recursos se hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por el Sernanp y conducidos por los mismos beneficiarios.

Reserva Comunal Airo Pai

Reserva Comunal Airo Pai
Oficina Central: Calle Napo 1198 - Iquitos
Loreto - Perú
Teléfono: (065) 607298
E-mail:
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/RCAiroPai
Extensión: 247 887,59 hectáreas
Creación
Fecha: 25 de octubre de 2012
Decreto Supremo: Nº 006-2012-MINAM
Tarifas 2019:
Extranjeros S/ 30.00
Nacionales:
Adultos S/ 11.00
Menores S/ 5.00
Locales:
Adultos S/ 5.00
Menores S/ 3.00
Menores de 5 años: Gratis

INFORMACIÓN

La Reserva Comunal Airo Pai es el espacio geográfico de desarrollo socio-cultural de las comunidades nativas de las etnias Secoya, Quechua del Napo y Cabo Pantoja, poblaciones que realizan actividades de caza y pesca tradicional. Esta área natural protegida, ubicada en los distritos de Teniente Manuel Calvero y Torres Causana en la provincia de Maynas, región Loreto, formó parte de la Zona Reservada Gueppí, ahora Parque Nacional Gueppí-Sikemi.

Esta área natural protegida es una zona de alta diversidad y endemismos tanto en flora como en fauna silvestre.

La principal actividad productiva del área es la agricultura, que cubre las necesidades de autoconsumo y venta de pequeños excedentes. Los principales productos cultivados en la zona son plátano, piña, yuca, arroz, y maíz, a los que se suman hortalizas sembradas en huertos familiares, con fines de autoconsumo.

abc

La Reserva Comunal Airo Pai se encuentra alejada de la ciudad de Iquitos y de los centros poblados mayores del interior del país, por lo que el acceso a esta área se inicia por el río Amazonas en lanchas, para luego cruzar el río Napo hasta Cabo Pantoja, cubriendo todo el sector del Medio y Alto Napo. Para el transporte entre los poblados de Cabo Pantoja, San Juan de Miraflores y Vencedor de Guajoya se tiene pequeñas embarcaciones particulares que recorren esas rutas.

abc

Flora y Fauna

La ZRG alberga una alta cuota de especies animales. Se ha reportado la presencia de aproximadamente 184 especies de peces, 46 de mamíferos grandes, 437 aves, 48 reptiles y 59 anfibios. Entre ellas destaca la presencia de especies en situación amenazada como el otorongo, el manatí o vaca marina, el lagarto blanco o caimán, el delfín rosado), el lobo de río), la charapa, la taricaya, el paujil carunculado y el paiche.

También están presentes la gamitana, el sábalo, el sungaro, el dorado, el delfín gris, el tigre colorado o puma, el tapir o sacha vaca y el águila arpía. Otras especies vistas en la ZRG son el loro hablador, el guacamayo rojo, el guacamayo azul, la pava de monte, el mono choro, el lagarto negro, el lagarto enano, la tortuga motelo, la matamata y muchas especies más.

Por otro lado, en cuanto a la flora, se ha reportado la presencia de 1,400 especies de plantas e incluso un nuevo género para la ciencia (familia Violacea) y 4 nuevas especies. Destacan especies como la lupuna, el cedro, el tornillo, el palo de rosay una gran diversidad de palmeras, dentro de las cuales destaca el aguaje.

abc

Actividades y Turismo

En la Reserva Comunal Airo Pai se pueden realizar diversas actividades como la observación de aves y mamíferos terrestres y acuáticos, el turismo científico para la observación de las formaciones geológicas que se presentan en el área como producto de los procesos de sedimentación.

Además, se pueden desarrollar diversas investigaciones científicas como el estudio de las especies amenazadas y endémicas de la Ecoregión Napo, así como el descubrimiento de nuevas especies y subespecies tanto de flora como de fauna. Además, la investigación socio-cultural que permita identificar claramente los espacios mágico religiosos de las comunidades asentadas en esta zona.

abc

Clima

La Reserva Comunal Airo Pai presenta una temperatura promedio anual de 24,7°C, contemperaturas medias mensuales que oscilan entre los 23,7°C a 25,5°C. Las menores temperaturas se presentan durante los meses de junio y julio, donde ocurren los mayores niveles de precipitación, mientras que las mayores temperaturas se presentan de noviembre a febrero, meses en que se registran los menores niveles de precipitación.

abc


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 20 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo