En Reserva Comunal

Reserva Comunal Tuntanaín

La Reserva Comunal Tuntanaín se encuentra ubicado en la región Amazonas, en la cual se encuentran más de una veintena de comunidades indígenas que desarrollan actividades agrícolas y caza en bosques montañosos.

Reserva Comunal Tuntanaín

Reserva Comunal Tuntanaín
Oficina Central: Mz. 1 Lote 1 A.H. Pueblo Joven Juan Velasco Alvarado
Amazonas - Perú
Teléfono:
E-mail: rctuntanain@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/Reserva-Comunal-Tuntanain-Sernanp-350454931959578
Extensión: hectáreas
Creación
Fecha: 09 de agosto del 2007
Decreto Supremo: Nº 023-2007-AG

Información

La Reserva Comunal Tuntanaín (RCT) está ubicada en los distritos de Río Santiago, Nieva y El Cenepa en la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas. Tiene una extensión de 94,967.68 hectáreas. La RCT busca proteger una muestra representativa de los bosques montanos y premontanos húmedos de la Yunga Tropical del noroeste del Perú, donde se encuentra especies de flora y fauna endémica, rara y en diversos estados de amenaza que han sido utilizadas ancestral, tradicional y sosteniblemente por las comunidades nativas vecinas de las etnias Aguaruna y Huambisa.

Asimismo, la RCT busca garantizar a las comunidades indígenas vecinas y a la poblacion asentada en el área de influencia, alimento y otros productos para su uso propio y aprovechamiento con fines comerciales siempre que no pongan en peligro la conservación de la diversidad biológica.

Su paisaje es principalmente montañoso con pliegues y crestas empinadas donde se encuentra un bosque alto, exuberante, tupido y cargado de bromeliáceas, orquídeas, lianas y bejucos. Los tallos de casi todos los árboles están tapizados y envueltos por abundantes epífitas y trepadoras, sustento de una diversidad biológica abundante.

Por otro lado, la RCT alberga áreas de importancia cultural y religiosa para los habitantes de las comunidades nativas colindantes, en su mayoría (92%) del grupo étnico lingüístico Jíbaro. Al este de la reserva comunal están asentadas las comunidades de Yutupis, Yujagkim y Kagkas; al norte las comunidades de Kunt, Entsa y Villa Gonzalo, y por el sur Inayuam, Saasá y Achu. En total se ha registrado 26 comunidades nativas y anexos, cuyos habitantes realizan actividades tradicionales de caza, recolección y agricultura, principalmente para el autoconsumo.

abc

Flora y Fauna

La RCT alberga a una alta cantidad de especies con algún grado de amenaza, tales como la sachavaca o tapir, el pichico de Goeldi y el maquisapa cenizo. Entre las 48 especies de aves registradas destacan el paujil, la pucacungay el shansho. También se ha reportado la presencia de diversas especies migratorias de aves.

En cuanto a la flora, se ha determinado la presencia de casi 30 especies vegetales nuevas para la ciencia, 13 especies endémicas, así como 19 especies bajo algún tipo de amenaza.

abc

Clima y Tiempo

La media anual de precipitación es de 2,233 a 3,466 mm (máxima en marzo/abril). El clima es tropical.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 05 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo