En Coto de Caza

Coto de Caza Sunchubamba

El Coto de Caza Sunchubamba se encuentra ubicado en la región de Cajamarca y es uno de los pocos lugares autorizados para practicar la caza deportiva, la cual se desarrolla en forma organizada para mantener el equilibrio de la vida silvestre.

Coto de Caza Sunchubamba

Coto de Caza Sunchubamba
Oficina Central: Calle Los Laureles 330, Urb. Salaverry - Chiclayo
Lambayeque - Perú
Teléfono: (074) 206466
E-mail: ccsunchubamba@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook:
Extensión: 59,735 hectáreas
Creación
Fecha: 22 de abril de 1977
Decreto Supremo: Nº 00462-77-AG
Tarifas: Ver Tarifas

INFORMACIÓN

El Coto de Caza Sunchubamba (CCS) está ubicado en la provincia y departamento de Cajamarca; y ocupa una extensión de 59,735 hectáreas. En su interior existen bosques en medio de un denso estrato de pasturas, condiciones ideales para la presencia de fauna silvestre, la crianza de ganado y la defensa del suelo contra la erosión hídrica.

La actual zona del coto formó parte de la hacienda Casa Grande, protagonista principal del boom azucarero de los primeros años del siglo XX. Los llamados “barones del azúcar” convirtieron la hacienda en el mayor ingenio azucarero del mundo, debido a que se incorporaron todos los adelantos tecnológicos de la época e incluso hasta una red ferroviaria propia. En la segunda mitad del siglo, el emporio se derrumbó debido a la baja del precio del azúcar, terminando de colapsar a través de la reforma agraria.

El principal objetivo del Coto de Caza Sunchubamba es el de regular el aprovechamiento racional de especies cinegéticas de la fauna silvestre y promover el desarrollo de la caza deportiva a la vez que se conserva el recurso de fauna silvestre.

abc

Flora y Fauna

En cuanto a la caza mayor, las especies más abundantes en el coto son el venado cola blanca y el ciervo rojo, que es una especie introducida. Para la caza menor existen aves como la perdiz y la tórtola. Los mamíferos menores son el zorro y el conejo silvestre.

También es numerosa la población de zorrillos, zarigueyas y vizcachas. Entre las aves rapaces es posible observar al aguilucho cordillerano, al cernícaloy al halcón perdiguero.

En los bosques naturales se encuentra el molle, cuya madera se usa como leña y sus frutos en la elaboración de chicha; y el aliso, que se utiliza en carpintería. Se ha reforestado más de 500 hectáreas en varias parte del coto de caza utilizando especies introducidas como el pino, la grevillea y el ciprés.

abc

Clima y Tiempo

La temperatura promedio anual en el CCS es de 15° C.

abc


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 02 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo