VI Simposio Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas

Las regiones polares son lugares en donde los efectos del Cambio Climático se perciben de manera más notoria, de tal manera que un mayor conocimiento sobre la dinámica antártica sirve como referencia para proyectar futuros escenarios en otras regiones y en particular a nivel Sudamericano.

2 de septiembre de 2011 » Archivo

Agenda Empresarial

nota de prensa


Sede

Centro de Convenciones de la Asamblea Nacional de Rectores

Calle Aldabas N° 337 Urb. Las Gardenias, Santiago de Surco – Lima

Teléfono:         (511) 2754608

Fecha:             del 28 al 30 de setiembre de 2011


Información

Dirección de Asuntos Antárticos
Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección:                      Jr. Lampa 191. Of. 501. Lima 1, Perú.

Teléfonos:                     (511) 7174738     (511)7174737

Fax:                                (511) 7174749

Correo electrónico:     visimpoantar@rree.gob.pe

Programa


Dirigido a:

Investigadores y estudiantes de Latinoamérica y el mundo interesados en la ciencia antártica.


Objetivos y Temas

El objetivo principal del simposio es presentar los más recientes resultados sobre las investigaciones relacionadas con la Antártida, desarrolladas principalmente por los países Latinoamericanos integrantes del Sistema del Tratado Antártico.

Se espera que el presente simposio sirva también para discutir los temas que la región puede plantear a la comunidad internacional con ocasión del próximo SCAR Open Science Conference (Portland-USA, 2012).

La idea fuerza escogida para el presente simposio “La Antártida en futuros escenarios globales”, pretende resaltar el valor del conocimiento antártico para el manejo de escenarios futuros a nivel regional y mundial en el largo plazo.

Las regiones polares son lugares en donde los efectos del Cambio Climático se perciben de manera más notoria, de tal manera que un mayor conocimiento sobre la dinámica antártica sirve como referencia para proyectar futuros escenarios en otras regiones y en particular a nivel Sudamericano.

El simposio incluirá los siguientes temas principales (sesiones):

Sesión1. Bienes y servicios para el futuro: uso potencial de los bienes y servicios que provee la Antártida.

Sesión 2. Pasado, presente y futuro: estado actual, retrospectiva y perspectiva de los componentes bióticos y abióticos del ecosistema.

Sesión 3. Interacciones y Teleconexiones: interacciones entre los diferentes elementos del ecosistema/paisaje antártico y teleconexiones entre la Antártida y otras regiones de la tierra.

Sesión 4. Conservación: conservación del ambiente antártico.

Sesión 5. Nuevas fronteras: desarrollo de nuevas herramientas y tecnologías para mejorar el conocimiento sobre la Antártida.


Charlas Magistrales

Antarctica and global climate change

    Dr. John Turner

    British Antarctic Survey – Reino Unido

    Miércoles 28 de setiembre 2011 a las 10:30 hrs.

Deep-sea research in the Southern Ocean - from patterns to processes

    Dr. Angelika Brandt

    University of Hamburg - Alemania

    Comentado por el Dr. Juan Tarazona, coordinador en el Perú del CoML

    Jueves 29 de setiembre 2011 a las 10:30 hrs.

Biodiversidad antártica y su relación con el cambio climático

    Dr. Wolf Arntz y Dr. Dieter Gerdes

    Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research - Alemania

    Viernes 30 de setiembre 2011 a las 10:30 hrs.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo