En Religion

La Canonización

La canonización es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica declara oficialmente que una persona ha vivido en grado heroico las virtudes cristianas y se encuentra en el cielo, proponiéndola como modelo de santidad y objeto de veneración pública universal. Al final del proceso, esa persona es inscrita en el catálogo oficial de los santos (de ahí el término canon).

La Canonización

¿Qué significa canonizar?

La palabra canonización proviene del griego "kanon", que significa regla o lista. Así, canonizar es incluir a alguien en la lista de los santos reconocidos por la Iglesia.

Al canonizar, el papa declara infaliblemente (con autoridad doctrinal) que esa persona es digna de culto público en toda la Iglesia.

Origen histórico

En los primeros siglos:

  • No existía un proceso formal. Los mártires eran venerados espontáneamente por las comunidades cristianas.
  • Con el tiempo, surgieron normas para evitar abusos o errores.

Edad Media:

  • El papa Alejandro III (siglo XII) reservó a la Santa Sede el derecho exclusivo de canonización.
  • Desde entonces, el proceso se fue juridificando y centralizando en Roma.

Requisitos para la canonización

Para que una persona sea canonizada, deben cumplirse varias condiciones esenciales:

  • Fama de santidad: Reconocimiento generalizado de su vida virtuosa, antes y después de su muerte.
  • Práctica heroica de virtudes o martirio: Se requiere haber vivido con un grado excepcional de fe, esperanza, caridad, prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
  • Milagros: Se exige al menos un milagro comprobado (generalmente curaciones inexplicables) después de su muerte y atribuido a su intercesión.
  • Proceso canónico riguroso: Investigación minuciosa de vida, escritos y testimonios.

Etapas del proceso de canonización

1. Siervo de Dios

El obispo local abre el proceso. Se recopilan documentos, testimonios y pruebas de santidad.

2. Venerable

La Congregación para las Causas de los Santos en Roma revisa el expediente. Si el papa aprueba que vivió virtudes heroicas, recibe este título.

3. Beato (beatificación)

Se necesita un milagro comprobado.
El culto es permitido localmente o dentro de la orden o comunidad del beato.

4. Santo (canonización)

Se requiere un segundo milagro (salvo en mártires).
El papa emite una bula de canonización y el santo puede ser venerado en toda la Iglesia.

Ejemplos de canonizaciones destacadas

Santo/a Año de canonización Notas
San Francisco de Asís 1228 Canonizado por Gregorio IX, dos años después de su muerte
Santa Teresa de Lisieux 1925 Una de las santas más populares del mundo
San Juan Pablo II 2014 Canonizado por el papa Francisco junto con Juan XXIII
Madre Teresa de Calcuta 2016 Fundadora de las Misioneras de la Caridad
Carlos de Foucauld 2022 Misionero y ermitaño en el Sahara

Sobre los milagros

Los milagros son evaluados científicamente por comités de médicos independientes, seguidos por teólogos y cardenales. Deben ser:

  • Inexplicables científicamente
  • Instantáneos, duraderos y completos
  • Atribuidos claramente a la intercesión del candidato

Otros detalles

  • El proceso puede durar años o siglos, aunque algunos han sido muy rápidos (como el de Juan Pablo II, en solo 9 años).
  • Algunos santos han sido canonizados sin pasar por todo el proceso formal (canonización equipolente, por decisión papal directa).
  • No todos los santos son canonizados: muchos permanecen solo en la devoción popular o como beatos.

Diferencia entre beatificación y canonización

Concepto Beatificación Canonización
Título Beato/a Santo/a
Milagros requeridos 1 1 adicional (total 2)
Culto permitido Local o limitado Universal
Declaración papal No infalible Infalible

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 01 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo