En Pisco en la Cocina

Comidas que se acompañan con pisco

Platos que se acompañan con nuestro pisco.

Comidas que se acompañan con pisco

El pisco fue declarado Patrimonio Nacional el 7 de abril de 1988. El pisco constituye un excelente acompañante e insumo de la gastronomía peruana. La mesa se completa con la presencia de vinos, piscos y cocteles todos de marca nacional.

Todos entendemos que las bebidas hacen mucho más placentera la experiencia gastronómica y del buen vivir también.

Insumos locales que pudieran combinar con el pisco

El pisco es la bebida emblemática del Perú, posee un alto grado de alcohol y debe ser acompañado con alguna comida acorde a su fuerte sabor a uva.

El ceviche es un plato que se acompaña muy bien con el pisco. Algunos expertos consideran que el pisco es un excelente aperitivo.

Se acostumbra acompañar el pisco con los siguientes piqueos:

  • Puede ser alitas de pollo con salsa de queso.
  • Carnes, como los anticuchos, lomo saltado, brochetas de carne.
  • Embutidos, como la salchichas, chorizos a la parrilla y morcilla.
  • Granos como la cancha, choclo, queso.
  • Pescados; tiradito, pulpo, chicharrón de pescado, pejerrey enrollado, choritos a la chalaca, lomo saltado de anchoa, entre otros pescados.

Para el acompañamiento, en la comidas, tengamos en cuenta en primer lugar que entre ellas deben contar con armonía visual y en segundo lugar pero no menos importante, evite cargar la cavidad bucal de tanto pisco pues el exceso no permitirá disfrutar del sabor del plato.

Los especialistas recomiendan combinar el pisco puro de quebranta con platos de estructura compleja (diversos insumos)

Degustar el pisco con salsas que acompañen una carne roja y que además tenga guarniciones con elementos dulces o glaseados.

Acompáñelo con postre que contengan cítricos o maracuyá.

También puede ser con carne de cordero, con salsas agridulces y puede ser con pisco mosto verde.
Parrilla Marina, que incluye pulpo, calamar, langostino y conchas en mantequilla de pisco, kios, ajo y limón sobre yuquitas fritas.

Mollejas de res flambeadas al mosto verde, envueltas en proscuitos sobre champiñones al grill y papas doradas, aliolo de rocoto y ají amarrillo; otras con pisco y togarashi (este piqueo con gran personalidad oriental presenta un equilibrio perfecto de sabores y texturas, que hace que el mar invada sutilmente su boca); empanadas de lomo al pisco (con alioli de huacatay y rocoto); costillar de cerdo en BBQ pisco y saúco (servido on ensalada de col y papas fritas); fajita de vacío, cocida a la parrilla con salsa de pisco a la pimienta y vegetales grillados; nuestro clásico cebiche y las imperdibles conchas al Bloody Mary de pisco, que despertarán sus sentidos de inmediato.

Ingredientes que el vino no sabe acompañar, se ven altamente recompensados con un buen pisco: aceitunas, canchita peruana salada, ají, ocopa, y guacamole son algunos buenos ejemplos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional