En Mares y Océanos

El Mar Caspio

El Mar Caspio es el cuerpo de agua interior más grande del mundo, aunque técnicamente no es un mar, sino un lago salado endorreico (sin salida al océano). Su importancia es geográfica, económica, estratégica y ecológica, y ha sido clave desde tiempos antiguos por su ubicación entre Europa y Asia.

El Mar Caspio

Características generales

Superficie: ~371.000 km²
Longitud: ~1.200 km
Anchura máxima: ~320 km
Profundidad media: ~211 metros
Profundidad máxima: ~1.025 metros (cuenca meridional)
Tipo: Lago salado cerrado (sin salida al mar), pero se le llama “mar” por su gran tamaño y salinidad.

Origen del nombre “Caspio”

El nombre proviene de los “caspios”, un antiguo pueblo que habitaba la región suroccidental del mar, especialmente en lo que hoy es Irán.

  • En griego antiguo se conocía como Kaspia thálassa ("mar Caspio").
  • En persa medieval y árabe también aparece como "Bahr al-Khazar" por los jazares, otro pueblo de la zona.

Así, el nombre refleja la herencia de los pueblos que vivieron cerca de sus costas.

Ubicación y países ribereños

El Mar Caspio está rodeado por cinco países:

  • Rusia (norte)
  • Kazajistán (noreste)
  • Turkmenistán (sureste)
  • Irán (sur)
  • Azerbaiyán (suroeste)

Salinidad y características especiales

Tiene agua salada, aunque menos que el océano (~1/3 de su salinidad).
Es un lago endorreico: no tiene desagüe natural al mar.
Alimentado principalmente por el río Volga, que aporta alrededor del 80% de su agua dulce.
Su nivel de agua varía con el clima, debido a la evaporación y aportes fluviales.

Biodiversidad

Alberga especies únicas, como el esturión, productor del famoso caviar del Caspio.
Otras especies: focas del Caspio (únicas en su tipo), carpas, lucios, aves acuáticas migratorias.
Ecosistemas frágiles por la contaminación y la sobrepesca.

Importancia económica y estratégica

Rico en petróleo y gas natural, especialmente en el sector de Azerbaiyán, Kazajistán y Turkmenistán.
Zona clave para oleoductos, gasoductos y exportaciones energéticas hacia Europa y Asia.
También se practica pesca comercial, extracción de sal, y transporte marítimo interno.

Problemas actuales

Disputa legal: no hay consenso definitivo sobre si debe tratarse como “mar” o “lago”, lo que afecta la distribución de recursos.
Contaminación: industrial, agrícola, derrames de petróleo.
Sobrepesca, especialmente del esturión.
Disminución del nivel del agua en las últimas décadas por el cambio climático y desvío de ríos.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 27 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo