En Historia del Peru

El nuevo militarismo

Tras un periodo de intensa lucha civil similar al caos político del periodo inmediatamente posterior a la independencia, medio siglo antes, las fuerzas armadas, dirigidas por el general Andrés Avelino Cáceres (1886-90, 1894-95), consiguieron establecer cierto orden en el país.

El nuevo militarismo

Cáceres, criollo y héroe de la resistencia guerrillera a la ocupación chilena durante la Guerra del Pacífico, consiguió ganar la presidencia en 1886. Consiguió imponer una paz general, primero aplastando una rebelión indígena en la Sierra dirigida por un antiguo aliado, el respetado varayoc (líder) indígena americano Pedro Pablo Atusparía. A continuación, Andrés A. Cáceres se dedicó a la tarea de reconstruir el país tras su devastadora derrota.

La pieza central de su programa de recuperación fue el Contrato Grace, una controvertida propuesta de un grupo de tenedores de bonos británicos para cancelar la deuda externa de Perú a cambio del derecho a operar el sistema ferroviario del país durante sesenta y seis años. El contrato provocó una gran controversia entre los nacionalistas, que lo veían como una venta a los intereses extranjeros, y los liberales, que argumentaban que sentaría las bases de la recuperación económica al restaurar la inversión y la solvencia de Perú en Occidente. Aprobado finalmente por el Congreso en 1888, el Contrato Grace, junto con una fuerte recuperación de la producción de plata (35 millones de dólares en 1895), sentó las bases para una reactivación del crecimiento basado en las exportaciones.

De hecho, la recuperación económica pronto se convertiría en un periodo de crecimiento sostenido y a largo plazo. Nils Jacobsen ha calculado que "las exportaciones se multiplicaron por cuatro entre el nadir de 1883 y 1910, de 1,4 a 6,2 millones de libras esterlinas, y es posible que se duplicaran de nuevo hasta 1919; las inversiones de capital británicas y estadounidenses se multiplicaron casi por diez entre 1880 y 1919, de 17 a 161 millones de dólares". Sin embargo, también señala que no fue hasta 1920 cuando la nación se recuperó totalmente de las pérdidas sufridas entre la depresión de 1873 y los inicios de la recuperación de la posguerra a finales de la década de 1880. Una vez en marcha, la recuperación económica inauguró un largo periodo de gobierno estable y civil que comenzó en 1895.

Fuente:[Rex A. Hudson, ed. Peru: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress, 1992]


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 21 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo