Fuerza Aérea del Perú
Institución militar encargada de la defensa aeroespacial del país.

Fuerza Aérea del Perú - FAP | ||
---|---|---|
Sede Central: |
Av. de la Peruanidad s/n, Campo de Marte, Lima Lima, Perú | |
Central telefónica: | (01) 315-4300 | |
E-mail: | secretariageneral@fap.mil.pe | |
Web: | www.fap.mil.pe | |
Facebook: | www.facebook.com/fap.mil.pe | |
Twitter: | fapperu |
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) es una institución, con calidad de órgano ejecutor, dependiente del Ministerio de Defensa. Es unidad ejecutora del Ministerio de Defensa.
Competencias
La FAP controla, vigila y defiende el espacio aéreo del país, que cubre su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado, con el propósito de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República.
Interviene en los estados de excepción y participa en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú y leyes vigentes.
Participa en el Desarrollo Económico Social del País, en la ejecución de acciones cívicas y de apoyo social en coordinación con las entidades públicas cuando corresponda, así como en las acciones relacionadas con la Defensa Civil, de acuerdo a la ley.
La FAP dirige las actividades correspondientes al Poder Aéreo y participa en las acciones relacionadas con los intereses aeroespaciales.
Funciones
La FAP, en el marco de sus competencias, cumple las siguientes funciones:
- Garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República, en el ámbito de su competencia.
- Ejercer el control, la vigilancia y la defensa del espacio aéreo del país, en concordancia con la normatividad vigente.
- Participar en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú y la normatividad vigente.
- Participar en la ejecución de las políticas de Estado en materia de Seguridad y Defensa Nacional.
- Desarrollar actividades de inteligencia orientadas a la Seguridad y Defensa Nacional en el ámbito de su competencia.
- Participar en la ejecución de las políticas de Estado en materia de desarrollo económico y social del país, defensa civil, ciencia y tecnología, objetos arqueológicos e históricos, asuntos antárticos, asuntos amazónicos y de protección del medio ambiente, de acuerdo a la normatividad legal vigente.
- Conducir las acciones de preparación, formación, capacitación, especialización, perfeccionamiento, entrenamiento, mantenimiento y equipamiento del Componente Aéreo de las Fuerzas Armadas, en función de los objetivos y de las Políticas de Seguridad y Defensa Nacional.
- Conducir y desarrollar el Sistema de Vigilancia Nacional y Amazónico.
- Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) u otros organismos internacionales.
- Mantener a través de los medios aéreos la presencia del Estado peruano en el continente antártico.
- Desarrollar la investigación académica y científico tecnológica en el ámbito aeroespacial, actuando por sí o en colaboración con otras instituciones nacionales o extranjeras.
- Formular la Política General de la institución, para el cumplimiento de la misión asignada.
- Formular y desarrollar doctrina en el ámbito de su competencia.
- Gestionar ante el Ministerio de Defensa el patrocinio del personal militar sometido a investigaciones o procesos judiciales como consecuencia del ejercicio de sus funciones.
- Las demás que se señalen por ley.
Organización de la Fuerza Aérea del Perú
La FAP está compuesta por los siguientes órganos y sus funciones y atribuciones se establecen en el reglamento de la presente norma:
Alto Mando
El Alto Mando es el órgano de más alto nivel de la institución, encargado de tomar las decisiones estratégicas sobre las políticas y objetivos institucionales.
Está conformado por:
- El Comandante General
- Jefe del Estado Mayor General
- Inspector General
Órganos Consultivos
Los Órganos Consultivos son los órganos encargados de analizar aquellos asuntos trascendentales relacionados con el funcionamiento y desarrollo de la FAP, asesorando, participando y emitiendo opinión en temas que le sean consultados a requerimiento del Comandante General de la FAP, quien los convoca y preside.
Órgano de Control
El Órgano de Control Institucional es el responsable del control gubernamental en la institución de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control. Está ubicado en el mayor nivel jerárquico de la estructura orgánica de la institución.
Órgano de Defensa Jurídica
El Órgano de Defensa Jurídica es el encargado de ejercer la defensa jurídica de los intereses de la FAP, de conformidad con la normativa legal vigente.
Órgano de Inspectoría
El Órgano de Inspectoría es el aquel cuyas competencias se circunscriben a asuntos militares, operacionales y disciplinarios.
Órganos de Administración Interna
Los Órganos de Administración Interna son aquellos que brindan apoyo a las actividades operacionales de la Fuerza Aérea del Perú.
Órganos de Línea
Los Órganos de Línea son aquellos entes operacionales de la institución, y están integrados por los Comandos de Fuerza.
Escudo de la Fuerza Aérea del Perú
El Escudo de la Fuerza Aérea del Perú está constituido por dos campos, celeste y púrpura, dentro de dos círculos que lo conforman.
El círculo y campo exterior color púrpura, símbolo de nobleza, lleva la inscripción “Fuerza Aérea del Perú” que identifica a la Institución y su color dorado significa riqueza.
El círculo y campo interior color celeste, simboliza el cielo y la gloria, elemento del arma aérea. Dentro de él en la parte superior se encuentran dos estrellas plateadas que representan a las dos figuras más grandes de su historia: Jorge Chávez Dartnell, precursor de la Aeronáutica y el Capitán FAP José Quiñones Gonzales, héroe máximo de la Fuerza Aérea del Perú.
En la parte superior del emblema y sobre ambos campos, se encuentra el Escudo del Perú, que le da la majestuosidad, confirmando su peruanidad por encima de todo.
Un gran huamán dorado, halcón símbolo de una deidad mitológica del antiguo Perú, como figura central sobre los dos campos, con las alas extendidas que sobresalen del círculo exterior, representa el poder, la bravura, la nobleza y la inteligencia, virtudes y cualidades de los componentes de la Fuerza Aérea del Perú.
La garra de la pata derecha aprisiona una espada, el poder de la Fuerza Aérea en Defensa Nacional; la rama de olivo sostenida en la garra izquierda, en su contribución a la paz y el desarrollo del país.