Huelga en EsSalud: miles de asegurados sin atención médica en todo el país
Miles de asegurados de EsSalud atraviesan serias dificultades para recibir atención médica en hospitales de todo el país, tras el inicio de una huelga indefinida convocada por gremios de profesionales de la salud. La medida busca exigir un trato digno para los pacientes y mejores condiciones en la infraestructura hospitalaria.
Según cifras oficiales, en el Perú existen más de 13 millones de asegurados, de los cuales miles han visto interrumpidas sus atenciones médicas. Muchos de ellos reportan haber esperado meses para obtener una cita, la cual ahora deberá ser reprogramada sin fecha definida. "Tenía una cita desde hace ocho meses, y ahora me dicen que debo esperar otra vez", relató una paciente.
El problema no solo afecta a Lima, sino también a regiones como Chiclayo y Huancayo, donde los asegurados deben esperar horas, días y hasta meses para lograr una consulta. Con la paralización de los médicos, la situación se ha vuelto aún más crítica, dejando a pacientes vulnerables sin acceso oportuno a tratamientos.
DEMANDAS
Los trabajadores de EsSalud demandan no solo respeto hacia los pacientes, sino también la adquisición de equipos médicos, renovación de infraestructura hospitalaria y mejores condiciones laborales. Estamos alrededor de 11 gremios a nivel nacional en protesta, que representan a más del 60 de trabajadores de EsSalud, indicó un dirigente sindical.
El malestar ciudadano contrasta con la cobertura que reciben los congresistas, quienes cuentan con un seguro privado de salud valorado en más de 9 millones de soles, que además beneficia a sus familiares. Este hecho ha generado indignación entre los asegurados que se sienten desprotegidos frente al colapso del sistema.
ESSALUD RECHAZA HUELGA
En respuesta, EsSalud emitió un comunicado en el que informó que el Ministerio de Trabajo declaró improcedente la huelga, asegurando que se han tomado medidas para garantizar la atención mínima en hospitales a nivel nacional. Sin embargo, los pacientes continúan denunciando largas esperas y deficiencias en la atención médica.
Ingresa a http://ptv.pe/453153 para más información
Emitido en el programa 24 Horas Edición Medio Día de Panamericana Televisión el 10/09/2025
Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe
Desde 24 Horas
Conoce más de tratamientos médicos que favorecen la salud facial de las personas.
Cajamarca: vendían droga camuflada en quesos.
24 HORAS MEDIODÍA EN VIVO - PROGRAMA COMPLETO MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DEL 2025.
Puerto Maldonado: adulta mayor fallece luego de múltiples picaduras de abejas.
Gino Ríos seguirá como presidente de la Junta Nacional de Justicia: por mayoría se rechazó su salida.
Ica: chifa se convierte en primer restaurante peruano con un robot como mozo.
Nuevo Chimbote: dejan amenazas de muerte en baño de colegio.
Ayacucho: ciudadanos improvisan un puente para cruzar río y ponen en riesgo sus vidas.
Iquitos: adulto mayor ataca con machete a su yerno acusándolo de robar leña.
Miraflores: cámaras de seguridad captan a sujeto robando bicicleta a plena luz del día.
Dólar cae a S/3,49: nivel más bajo en cinco años por recortes de la Fed y efecto Trump.
Cámaras ayudaron a su captura: así fue cómo se identificó a sicario que mató a técnico de celulares.
Huelga en EsSalud: miles de asegurados sin atención médica en todo el país.
Fuerza Popular responde por primera vez a ataques de López Aliaga.
Huaura: Cae peligrosa organización criminal Los Indeseables del Norte Chico por extorsión.
Además hoy día 11 de Setiembre en el calendario del Perú.
24 Horas
Todos los videos desde 24 Horas en Youtube.