EN CHICAMA

Cuencas del río Chicama

Cuenca ubicada en la zona nor-peruana y que abarca las regiones de Cajamarca y La Libertad.

Cuencas del río Chicama
Foto referencial

En este año 2025, en el distrito de Chicama podemos encontrar a «Cuencas del río Chicama». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

cuenca rio chicama

 


 
UBICACION Y EXTENSIÓN 
 
La cuenca del río Chicama se emplaza en la zona Norte del Perú y pertenece en la hoya hidrográfica del Océano Pacífico. 
 
Sus nacientes se ubican en la vertiente occidental de los Andes occidentales. 
 
El río Chicama es uno de los ríos importantes en la zona norte del país, es determinante por irrigar grandes áreas, en la parte inferior existen haciendas históricas como Casagrande, Cartavio, Chacope. 
 
Políticamente, el área estudiada forma parte de las provincias de Pacasmayo, Trujillo y Otuzco del departamento de La Libertad y de las provincias de Contumazá y Cotabambas del departamento de Cajamarca. 
 
Geográficamente, la cuenca estudiada Limita, por el Norte, con la cuenca del río Jequetepeque; por el Sur, con las cuencas del río Moche y de la Quebrada del río Seco; por el Sudeste, con la cuenca del río Santa; por el Oeste, con el Océano Pacifico y, por el Este, con la cuenca del río Marañón. Sus puntos extremos se encuentran comprendidos aproximadamente entre los paralelos 7º21´ y 8º01´ de 
Latitud Sur y los meridianos 78º16´ y 79º27´ de Longitud Oeste de Greenwich. 
 
Hidrográficamente, la cuenca del río Chicama cubre una extensión total de 5,822 Km2, de la cual corresponde aproximadamente 2,472 Km2, a la cuenca húmeda o imbrifera. 
 
Altitudinalmente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de cumbres que constituye la divisoria de aguas entre esta cuenca y la del río Marañón y cuyo punto más alto corresponde a la Señal Cerro Tuanga (4,297 m.s.n.m..)
 
El valle del río Chicama, con 45, 950 Ha. De área agrícola física y 82,150 Ha. De área total global, se halla ubicado en la Costa Septentrional del Perú, abarcando el sector central del departamento de La Libertad. 
 
 
PRECIPITACIÓN PLUVIAL
 
La cuenca del río Chicama presenta una distribución pluvial que varia de un promedio de 5.5 mm. A nivel del litoral a 1,100 mm. en el sector de Sierra por encima de los 2,800 m.s.n.m. Se ha observado, asimismo, que, en general, la intensidad de la precipitación pluvial va en aumento en relación directa con el nivel altitudinal. 
 
Sin embargo, en las áreas donde se encuentran ubicadas las estaciones meteorológicas de Salagual (2,600 m.s.n.m.), Hacienda La Rosa (2,750 m.s.n.m.) y Capachique (2,800 m.s.n.m.), se cuenta con recipitaciones del orden de los 1,130 mm., 1,016-mm. y 1,235 mm., Respectivamente. Quizás influencie en este hecho, la alta densidad de vegetación que presenta el área, además de su ubicación frente a las depresiones topográficas del frente Norte de la divisoria de la cuenca. 
 
El sector de menor precipitación pluvial de la cuenca (2,950 Km2.). Está comprendido entre el litoral marino y el nivel altitudinal que oscila entre 1,200 y 1,300 m.s.n.m. Los promedios anuales registrados en las estaciones ubicadas en este sector son: 5.5 mm, en Puerto Chicama; 13.1 mm. en Cartavio; 16.4 mm. en Casa Grande; 116.4 mm. en Tambo y 180.8 mm, en Cascas. Estos datos determinan para el sector en mención un promedio de 66.4 mm anuales de lluvia. 
 
En lo que respecta a las estaciones del sector del valle y ceja de Costa (Puerto  Chicama, Cartavio, Casa Grande, Tambo y Cascas ),las lluvias son muy escasas con un ligero incremento en el mes de Febrero, por lo que se puede decir que su régimen es de verano. En las estaciones correspondientes al sector andino, se aprecia que las lluvias son más abundantes y tienen su inicio en los meses primaverales para ir cobrando mayor intensidad a medida que se acerca el verano, época en la cual alcanzan su máxima intensidad (especialmente en el mes de Marzo), decreciendo a partir de Mayo hasta Agosto, meses en los cuales llegan a alcanzar un promedio variable entre 2.2 mm. (San Benito), a 29.7 mm. (Capachique). 
 
En lo que respecta a los valores máximo y mínimo extremo, se aprecian fuertes oscilaciones, del orden de los 149 mm. Promedio, en Campodén, Chiclin, Casais, Sunchubamba, Salagual, La Rosa, Turbino y Capachique, principalmente. Las cuales son producto de la intensa pluviosidad que se registra en éstas áreas. Las otras localidades presentan un promedio de oscilación extrema de 98 mm. 
 
Ubícalo en:

Otros:

Cuenca alta del río Carabaya

Cuencas del río Parcoy


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 16 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo