EN MOQUEGUA

Cuenca del Río Moquegua

La cuencas del río Moquegua pertenece a la vertiente del Océano Pacífico, de topografía accidentada en la parte media, planicies en la costa y mesetas alto andinas entre los 3500 y 4500 msnm; en su parte alto andina principalmente, en donde se forman los ríos que las constituyen, se encuentran interconectadas por los reservorios acuíferos subterráneos existentes en las formaciones regionales del Capillune y Barroso principalmente, los cuales aportan al caudal base de los ríos.

Cuenca del Río Moquegua
Foto referencial

En este año 2025, en el distrito de Moquegua podemos encontrar a «Cuenca del Río Moquegua». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

Ubicación geográfica 

La cuenca del río Moquegua se encuentra localizada al sur del país, en el departamento de Moquegua, Provincias de Ilo y de Mariscal Nieto, geográficamente se encuentra comprendida entre los paralelos 16º 52’ y 17º 43’ de latitud sur y entre los meridianos 70º 26’ y 71º 20’ de longitud oeste, forma parte del sistema hidrográfica de la vertiente del Pacífico; cubriendo una extensión de aproximadamente 3,431.07 km² de los cuales 680 km² corresponden a la cuenca húmeda o imbrifera, ubicada por encima de los 3 900 msnm.

Hidrografía

El río Moquegua tiene sus orígenes en los nevados de Chuquiananta y Arundane. Sus cursos son alimentados fundamentalmente por las precipitaciones que caen en el flanco occidental de la Cordillera de los Andes y, en menor proporción provenientes de los deshielos de los nevados. 

Esto cuenca nace de las alturas de los nevados Aruntani y Chuquiananta, de la Laguna Limani, de las quebradas de Titijones y Chilligua. En las nacientes toma el nombre de río Asana, y durante su recorrido adopta el nombre de Coscori y Tumilaca y a la altura de la ciudad de Moquegua toma el nombre de río Moquegua, posteriormente toma el nombre de Osmore en la localidad de Ilo hasta su desembocadura al mar.

Sus afluentes más importantes son los ríos Tumilaca (625 Km2), Torata (410 Km2 y Huaracane (Otora) (505 Km2).

El río Moquegua es de régimen irregular y de carácter torrentoso, con extremos diferencias entre sus descargas. La descarga media anual de los ríos Tumilaca y Torata es de aproximadamente 1.56 m3/seg., y 1.32 m3/seg. respectivamente. Las máximas descargas se concentran básicamente entre enero y marzo disminuyendo notoriamente entre los meses de julio a septiembre.

El escurrimiento de los ríos, se originan principalmente de las precipitaciones que caen en la Cordillera Occidental, con mayor aporte del deshielo de los nevados que constituyen la fuente permanente. La escasa disponibilidad y comportamiento de los recursos hídricos de la Cuenca creaban serios problemas a la agricultura ya que la oferta no cumplía con la demanda de las áreas de cultivo.

Con la llegada de las aguas del Proyecto Especial "Pasto Grande" en 1995, con un promedio de 1300 lt/seg., se ha aliviado el déficit del recurso hídrico para el valle de Moquegua y para uso poblacional, la capacidad total de la represa es de 210 millones de m3 de almacenamiento.

Otros:

Cuenca del Rio Locumba

Cuenca alta del río Carabaya


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 22 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo