Cuenca del Rio Locumba
El río Locumba pertenece a la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú. Nace en las cumbres alto andinas, al sur de la cordillera occidental, y recorre de este a oeste atravesando el desierto costero del Perú hasta su desembocadura en el Mar.

En este año 2025, en el distrito de Tacna podemos encontrar a «Cuenca del Rio Locumba». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Ubicación
La cuenca del río Locumba se encuentra políticamente ubicada en los departamentos de Tacna y Moquegua, ocupa parte de las provincias de Tacna. farola, Jorge Basadre, Candarave. Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. Tiene una extensión de 5,742.34 Km2. de las cuales 505 Km2 corresponde a la cuenca húmeda es decir aquella porción localizado por encima de los 3900 msnm y que aporta sensiblemente los recursos al escurrimiento superficial que tiene sus nacientes en la parte alto de la Región, extendiéndose hasta el Océano Pacifico.
La cuenca del rio Locumba cuenta con regulación gracias a la Laguna Aricota con una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 804 Hm3, sin embargo, por más de 30 años fue explotada con fines de generación hidroeléctrica, estando a punto de colapsar en enero de 1997 registrando un volumen de 20.63 Hm3. En la actualidad cuenta con un volumen almacenado de 146.0 Hm3 (agosto 2010), que permite planificar su explotación en equilibrio con las actuales demandas de agua del sistema.
Hidrografía
La cuenca del río Locumba recibe aguas del río Maure gracias al trasvase del Proyecto de Derivación Túnel Kovire. El relieve general de la cuenca es el que caracteriza prácticamente a todos los ríos de la Costa, es decir, el de una hoya hidrográfica escarpada, alargada, de fondo profundo y quebrado y de fuertes pendientes. Asimismo, la cuenca se encuentra limitada por cadenas de cerros que en dirección al Océano Pacífico muestran un descenso sostenido y rápido del nivel de cumbres. La parte superior de la cuenca presenta cierto número de Lagos y Lagunas de origen pluvial: en su parte inferior y como resultado de la brusco disminución de pendiente, se ha formado una pequeña llanura producto de la deposición del material transportado por el río.
El origen del escurrimiento superficial se debe a la precipitación estacional que cae sobre las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes, las filtraciones de la Laguna Aricota y el aporte de los deshielos de los nevados. La información pluviométrica existente ha permitido establecer que las precipitaciones se concentran durante los meses de enero a abril, y el periodo de sequías extremos ocurre en los meses de junio o agosto.
Sus afluentes principales son: por la margen derecha, el río Cinto (445 Km2) y la quebrada Honda (1,580 Km2), y por la margen izquierda el río Curibaya (230 Km2). Cabe mencionar, que los aportes que alimentan principalmente a los orígenes del río Curibaya provienen de filtraciones de la Laguna Aricota (1,440 Km2), la cual a su vez es alimentada por el río Salado (375 Km2), y el río Collazos (1,015 Km2); éste último nace en la Laguna Suches, lo que o su vez es alimentada por los ríos Huaitire y Humapalca, las precipitaciones de la zona y los deshielos de los nevados existentes.