Desde México (AFP)

Telefónica impugna multa millonaria en México

La española Telefónica decidió impugnar la multa récord de 24,5 millones de dólares que le impuso el órgano regulador de las telecomunicaciones de México por ofrecer un mal servicio.

10 de noviembre de 2015

México,España,telecomunicaciones,empresas

El logo del grupo español Telefónica en una bandera en Madrid el 5 de febrero de 2010 - AFP/AFP/Archivos

La española Telefónica decidió impugnar la multa récord de 24,5 millones de dólares que le impuso el órgano regulador de las telecomunicaciones de México por ofrecer un mal servicio.

"La compañía ha decidido impugnar la sanción en el marco de la ley por considerarla desproporcionada e injustificada y al haber determinado que el fundamento jurídico y la evaluación técnica con la que está elaborada no son correctos", dijo este martes la empresa en un comunicado.

El lunes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que interpuso a Pegaso PCS, que opera Movistar en México, la sanción económica "más alta" dada por el órgano "por incumplir los niveles mínimos de calidad en el servicio móvil".

Al revisar sus servicios en la ciudad de León, Guanajuato (centro), entre enero y febrero pasados el IFT comprobó que la firma "tuvo una proporción elevada de intentos de llamada fallidos".

Telefónica aseguró que hay "incosistencias en las mediciones del monitoreo" y dijo que este tipo de acciones "no benefician al mercado de las telecomunicaciones en México".

"Tampoco abonan en un mejor servicio para los usuarios, la competencia y son una señal que desincentiva la inversión en el país", manifestó la empresa española destacando que es la primera vez que una autoridad mexicana sanciona a un operador por no cumplir un monitoreo.

"Desde 2007, diferentes compañías no han cumplido con sus niveles de calidad y nunca han sido multadas y mucho menos con cantidades tan desproporcionadas", lamentó la firma.

La reforma de telecomunicaciones, promulgada en julio de 2014 e impulsada dentro de un paquete de reformas de gran calado por el presidente Enrique Peña Nieto, busca recortar el poder de las compañías dominantes en el sector de la telefonía y radiodifusión en México y fomentar la competencia.

En el marco de esta reforma, el IFT consideró a Televisa y a América Móvil, del magnate Carlos Slim, como compañías hegemónicas en sus respectivos sectores y les impuso medidas antimonopólicas como ceder gratuitamente su infraestructura a competidores.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 25 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo