Desde Accra (AFP)

Pobreza disminuye en África pero sigue en niveles altos, según Banco Mundial

La pobreza en África subsahariana ha caído en los últimos 20 años, pero sigue en niveles altos, según un estudio publicado por el Banco Mundial este viernes.

16 de octubre de 2015

Africa,BM,población,pobreza

Una niña clasifica residuos en una usina municipal de basura de Maputo, Mozambique, el 14 de octubre de 2014 - AFP/AFP

La pobreza en África subsahariana ha caído en los últimos 20 años, pero sigue en niveles altos, según un estudio publicado por el Banco Mundial este viernes.

En 1990, 56% de la población vivía por debajo del umbral de la pobreza, definido como una renta de menos de 1,9 dólares por día. En 2012, un 43% de la población tenía este nivel de ingreso.

El estudio destaca que pese a que el crecimiento económico ha ayudado a avanzar en las áreas de salud y de educación, el rápido aumento de la población ha conllevado a un aumento de la pobreza extrema.

En África, la pobreza sigue estando más arraigada que en ningún otro continente. Además, las cifras de pobreza muestran la disparidad entre las zonas urbanas y rurales.

noticia
Una niña palestina juega entre los escombros de unos edificios en Khuzaa, en la Franja de Gaza, destruidos durante la guerra entre Israel y Hamas, el 15 de junio de 2015 (AFP/AFP)

En el continente, donde entre un 60% y un 70% de las personas viven en zonas rurales, "la tasa de crecimiento de la agricultura constituye una enorme contribución a la reducción de la pobreza", dijo a la AFP Majtar Diop, vicepresidente del Banco Mundial para África.

Según el estudio, la guerra y la violencia siguen siendo los principales obstáculos para reducir la pobreza.

En Burundi, la proporción de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza subió a 64% en 2007, tras la guerra civil que afectó al país entre 1993 y 2006, frente a una cota previa de 21%.

Pero "hay menos conflictos que antes y están cambiando hacia una naturaleza más local", explicó Diop.

El informe también destaca que las personas que viven en países ricos en recursos naturales, como el oro, el petróleo o los diamantes, a veces deben pagar "una tasa al desarrollo", que merma en 10% la esperanza de vida, hace que haya un menor nivel educativo, más desnutrición y violencia doméstica.

Los seis países donde hay más desigualdad, Botsuana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, Suazilandia y Zambia están en el sur del continente, donde hay más yacimientos de diamantes y de minerales.

La disparidades entre la distribución de la riqueza, también se dan dentro de los países, en Kenia, por ejemplo, 8.000 personas tienen dos tercios de la riqueza.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 25 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo